Exclusivo
Actualidad

La guardia suiza posando junto al Papa FranciscoEFE

La Guardia Suiza: 500 años de historia, disciplina y lealtad al papa

Cinco siglos de historia han convertido a la Guardia Suiza en un símbolo de seguridad y fe en el Vaticano.

La Guardia Suiza Pontificia, un cuerpo militar de élite encargado de proteger al papa y la Ciudad del Vaticano, celebra este año su 500º aniversario. Fundada en 1506 por el papa Julio II, esta unidad ha jugado un papel crucial no solo en la seguridad del Vaticano, sino también como símbolo de tradición, lealtad y disciplina. En esta ocasión, echamos un vistazo a su historia, sus tradiciones y el papel que desempeñan en la actualidad.

(Lea también: El legado de Francisco une a miles de jóvenes en el Vaticano, ¿qué hicieron?)

Orígenes de la guardia Suiza

La creación de la Guardia Suiza tiene sus raíces en la época del Renacimiento, un periodo de grandes cambios para la Iglesia Católica. En 1506, el Papa Julio II, enfrentado a diversas amenazas externas, decidió formar una unidad de mercenarios suizos que serían encargados de proteger al Papa y sus dominios. La elección de los suizos no fue casual: la reputación de los mercenarios suizos en Europa era impresionante, debido a su valentía, disciplina y destreza en el combate.

Desde su fundación, la Guardia Suiza ha sido una parte esencial del aparato de seguridad del Vaticano. Su misión ha sido siempre proteger al Papa, resguardar las puertas de la Ciudad del Vaticano y ser testigos de eventos solemnes, como la elección de un nuevo pontífice.

Es considerado el ejército más pequeño del mundoPäptliche Schweizergarde

Requisitos y formación de los guardias

Convertirse en un miembro de la Guardia Suiza no es tarea fácil. Los requisitos son estrictos y solo los hombres jóvenes suizos que cumplan con ciertas características pueden aspirar a formar parte de este cuerpo. Los aspirantes deben tener entre 19 y 30 años, ser solteros, medir al menos 1,74 metros y tener una buena formación moral y religiosa. Además, deben haber completado el servicio militar en Suiza.

El proceso de selección es riguroso, y una vez elegidos, los reclutas deben someterse a un intenso entrenamiento. Durante su formación, aprenden no solo tácticas de seguridad y defensa, sino también las tradiciones y ceremonias propias del Vaticano.

La guardia Suiza: entre la tradición y la modernidad

A pesar de su origen como una unidad militar de mercenarios, la Guardia Suiza Pontificia ha evolucionado considerablemente en los últimos siglos. Hoy en día, su labor se extiende más allá de la protección física del Papa. En tiempos de paz, también participan en ceremonias oficiales, como las misas papales, y mantienen una presencia simbólica en la vida pública del Vaticano. Sin embargo, en momentos de crisis o amenazas externas, están preparados para actuar como un cuerpo de seguridad de alta especialización.

Uno de los aspectos más llamativos de la Guardia Suiza es su uniforme. El conocido traje multicolor, que se ha convertido en un ícono del Vaticano, es diseñado siguiendo las antiguas costumbres suizas, pero con un toque distintivo de la estética renacentista. Este uniforme, aunque parece llamativo, tiene un propósito práctico, pues permite identificar rápidamente a los miembros de la Guardia en cualquier situación.

Traslado del féretro del Papa Francisco a la Basílica de San Pedro.EFE/EPA/Massimo Percossi

¿Mercenarios o Soldados de fe?

La naturaleza de la Guardia Suiza ha sido objeto de debate a lo largo de los años. Originalmente compuesta por mercenarios, su función se mantuvo como una unidad privada de élite que respondía directamente al Papa. Sin embargo, en la actualidad, muchos consideran que el cuerpo va más allá de ser una simple fuerza militar privada. La Guardia Suiza se ha convertido en una institución profundamente vinculada a la Iglesia Católica y a la figura del Papa, sirviendo como ejemplo de devoción, lealtad y sacrificio.

El debate sobre su estatus como "mercenarios" ha desaparecido en gran medida, pues los miembros de la Guardia Suiza ya no son simplemente soldados contratados, sino hombres dedicados al servicio del Papa y a la protección de un símbolo de unidad religiosa en el corazón del cristianismo.

El futuro de la guardia Suiza

Con medio milenio de historia, la Guardia Suiza sigue siendo una de las fuerzas de seguridad más emblemáticas del mundo. En un contexto global cada vez más interconectado y digitalizado, el rol de la Guardia Suiza como protectores del Papa y de la Ciudad del Vaticano no solo permanece vigente, sino que se adapta a los nuevos desafíos de seguridad.

En su aniversario número 500, la Guardia Suiza continúa demostrando que, más allá de su imagen colorida y solemne, son un pilar fundamental en la seguridad del Vaticano y una muestra de cómo la tradición puede perdurar, incluso en un mundo moderno.

Para más noticias de este tipo, ¡SUSCRÍBETE A EXTRA!