Exclusivo
Actualidad

El primer puesto de recolección se colocó en los bajos del Municipio de Quito.ANGELO CHAMBA

Firmas para revocatoria de Pabel Muñoz se empiezan a recolectar afuera del Municipio

Como una forma de rebeldía, ante lo que consideran una mala gestión muncipal, el colectivo Defiende tu Voto inició la recolección en la Plaza Grande.

Este miércoles 23 de abril se inició formalmente la recolección de firmas para la revocatoria del mandato de Pabel Muñoz, alcalde de Quito. Fue precisamente en los bajos del Municipio de Quito donde el colectivo Defiende tu Voto, que lleva a cabo este proceso, se convocó para poner el primer puesto de recolección.

(Te puede interesar: Revocatoria de Pabel Muñoz: ¿Cuántas firmas se necesitan para que deje el cargo?)

Carolina Moreno, miembro del colectivo, dijo a EXTRA que esto es una forma de rebeldía frente a lo que consideran una mala administración de la ciudad. Además, confirmó que luego de las capacitaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE), del 21 de abril, ya se mandaron a imprimir los formularios para recolectar más de 200.000 firmas.

La entidad electoral, durante la capacitación, especificó que uno de los requisitos para validar las firmas es la correcta utilización del formulario oficial, por ejemplo, “Los números de cédula deben ser totalmente legibles y la firma debe realizarse con tinta azul”, detalló Néstor Marroquín, impulsor de la revocatoria.

¿Cuántas firmas se necesitan para revocar a Pabel Muñoz?

Según la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, en las circunscripciones que tengan más de 300.000 electores se necesita el 10 % del padrón electoral. En Quito, se necesitan 201.392 firmas válidas, ya que en el padrón de las seccionales de 2023 constan 2’013.915 electores. Se debe tener en cuenta el padrón con el que fue elegida la autoridad.

Se prevé que al menos 300 voluntarios se desplieguen por las 35 parroquias de la capital para recoger las firmas, para ello tendrán 180 días. Luego de este tiempo el CNE deberá revisar y validar los formularios y en el caso de que se cumplan los requisitos se daría paso a una consulta popular.

¿Qué responde Pabel Muñoz ante la revocatoria?

A modo de respuesta, el Municipio de Quito ha publicado una encuesta realizada por la firma CIEES, en la que se revelaría que el 50 % de los quiteños considera como “muy buena” o “buena” la gestión del alcalde Pabel Muñoz, frente a su par de Guayaquil, Aquiles Álvarez, quien obtuvo un 46% de valoración positiva.

Además, en reiteradas ocasiones, el alcalde se ha pronunciado ante la iniciativa, llamando incluso “mamarrachos”, a quienes la impulsan. Además, ha calificado el proceso como producto de intereses políticos.

En una entrevista del 16 de abril, Muñoz anunció que impugnará el proceso. “Jamás fui notificado. ¿Cómo se supone que ejerza mi defensa si no se me informa del proceso?”, dijo. El burgomaestre agregó que considera que se trata de una violación al debido proceso y que recurrirá a una vía constitucional.

Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!