Exclusivo
Actualidad

Fiebre amarilla en Ecuador: La relación entre la primera muerte y la minería ilegal
El ministro de Salud, Edgar Lama, afirmó que el hombre fallecido por fiebre amarilla estaba ligada a la minería ilegal ¿Qué tiene que ver?
El ministro de Salud, Édgar Lama, confirmó este viernes 25 de abril la muerte del primer paciente con fiebre amarilla registrada en la provincia de Zamora Chinchipe. El caso ha encendido alertas no solo por el riesgo sanitario, sino también por su posible relación con las actividades de minería ilegal en la zona fronteriza con Perú.
(Te puede interesar: Fiebre amarilla en Ecuador: Se confirma el fallecimiento del primer paciente)
El paciente, un joven de 26 años oriundo de Loja, falleció tras confirmarse su diagnóstico el jueves 24 de abril, luego del análisis clínico y epidemiológico por parte del Ministerio de Salud Pública (MSP). Según detalló Lama en una entrevista con el medio digital RTP, el hombre “tenía la costumbre de cruzar frontera, entrar y salir del país hacia Perú”, y estaba “involucrado en temas de minería ilegal donde no hay mucho control vectorial”, afirmó.
¿Qué tiene que ver la fiebre amarilla con la minería ilegal?
Generalmente, las actividades de la minería ilegal se caracterizan por realizarse en condiciones precarias, donde hay escasa supervisión estatal y presencia de vectores como el mosquito Aedes aegypti. Esto representaría un foco de riesgo para la presencia de enfermedades como la fiebre amarilla, que en Ecuador se mantiene bajo control gracias a campañas de inmunización, según el MSP.
“El problema no es un brote interno, sino el riesgo de importar casos desde sectores donde no hay control”, advirtió el ministro. A pesar de la gravedad del fallecimiento del primer paciente, Lama recalcó que se trata de un hecho aislado y único, ya que no se han reportado nuevos contagios, ni siquiera entre los contactos cercanos del fallecido.
#MSPEnMedios | El ministro @EdgarjoseLama confirmó que el caso de #FiebreAmarilla es aislado y único.
— Ministerio de Salud Pública 🇪🇨 (@Salud_Ec) April 25, 2025
💉 La vacuna brinda protección de por vida y el 95% de la población en zonas fronterizas ya está inmunizada.
🚑 Se han activado brigadas de vacunación como medida preventiva. pic.twitter.com/9duRUpnGUr
Actualmente, el 95 % de la población en la zona fronteriza se encuentra inmunizada, y se han intensificado los controles en pasos limítrofes para evitar la entrada de personas sin vacuna. “Hay brigadas de vacunación en los puestos fronterizos para que nadie sin vacuna ingrese al país”, afirmó Lama.
En la entrevista, Lama hizo un llamado a la calma y enfatizó que una sola dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla proporciona inmunización completa y de por vida. No obstante, el caso reabre el debate sobre los riesgos sanitarios que genera la minería ilegal, una actividad que no solo afecta al medio ambiente, sino que ahora también pone en riesgo la salud pública.
En la provincia de Zamora Chinchipe se explota principalmente oro, lo que la vuelve atractiva para miles de personas del lugar y de otras provincias. Sin embargo, se conoce que mucha de esa actividad no está regularizada, por lo que incluso se abre las puertas a las organizaciones criminales.
Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!