Exclusivo
Actualidad

La vacuna contra la fiebre amarilla empieza a ofrecer protección luego de diez días de su aplicación.Archivo / EXTRA

Fiebre amarilla Ecuador: Una dosis de la vacuna protege para toda la vida

La fiebre amarilla se transmite por la picadura de mosquitos infectados. La vacuna se aplica de forma gratuita en todo el país

La confirmación del primer caso de fiebre amarilla en el Ecuador hizo saltar las alertas sanitarias y se han empezado a implementar los protocolos básicos para evitar un posible brote de esta enfermedad en la población.

(Lea también: IG Ecuador: Sismo en Esmeraldas se originó por choque de placas Nazca y Sudamericana)

Sin embargo, la prevención es la herramienta más eficaz para detener la proliferación del virus, cuyo principal vector es el mosquito Aedes aegypti, también responsable de la transmisión de otras enfermedades tropicales como dengue, zika y chikunguña.

¿Cómo prevenir la infección de fiebre amarilla?

El Ministerio de Salud Pública emitió directrices para disminuir los riesgos de contagio, tanto en las zonas urbanas como selváticas, donde el virus tiene mayor incidencia.

La vacuna para la fiebre amarilla se puede aplicar en personas desde doce meses hasta 59 años de edad.Internet

La vacunación es la principal barrera para proteger contra las infecciones. Las dosis son gratuitas, pueden ser aplicadas desde los doce meses hasta los 59 años de edad y una sola inoculación brinda protección de por vida.

(También le puede interesar: Sismo en Esmeraldas causa deslaves y cierre de carreteras: Estas son las afectadas)

Otra acción profiláctica es evitar permanecer en espacios abiertos durante la llamada ‘hora del mosquito’: desde el atardecer hasta las primeras horas de la noche.

En caso de no poder evitar la estadía en lugares con gran cantidad de estos insectos, se debe utilizar repelente para insectos, renovando su aplicación con mayor frecuencia si se estuvo en contacto con agua o si se transpiró en abundancia.

SíntomasLos primeros signos aparecen entre tres y seis días después de la infección, siendo los más comunes:    fiebre, dolor muscular con prominente dolor de espalda, dolor de cabeza, pérdida de apetito, náuseas y vómitos.
Fase tóxicaEl 15 % de los enfermos pasan a segunda etapa de la enfermedad en el lapso de 3 a 4 días. La mitad de estos mueren entre los 10 y 14 días posteriores.En esta etapa los afecta la fiebre alta y fallan los riñones e hígado.
La ictericia (color amarillo en la piel y ojos) a causa del daño hepático es uno de los síntomas de las infecciones graves de fiebre amarilla.Internet

También se puede disminuir el riesgo de picadura utilizando prendas de colores claros, con pantalones y camisetas de mangas largas.

Asimismo, hay que eliminar todos los depósitos de agua estancada que haya en el hogar, pues este es el ambiente ideal para que los zancudos depositen sus huevos y proliferen.

Para conocer los puntos de vacunación a nivel nacional, puede consultarlos en la página web www.salud.gob.ec/fiebre-amarilla/

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!