Exclusivo
Actualidad

El feriado se vive con el sabor de la Lisa
Estefanía Martínez, pidió cinco lizas, la mesa le resulto pequeña, pues cada pescado media entre 7 y 8 centímetros que no entraba en los platos. Cada platillo costó 6 dólares. Como ella, los turistas llegaban a disfrutar del festival que durará hasta
Estefanía Martínez, pidió cinco lisas, la mesa le resulto pequeña, pues cada pescado media entre 7 y 8 centímetros que no entraba en los platos. Cada platillo costó 6 dólares. Como ella, los turistas llegaban a disfrutar del festival que durará hasta el domingo 5 de mayo en puerto El Morro.
Entre las mesas se movía Raül Carvajal, de Conservación Internacional del Ecuador, para vigilar que todo este de acorde con las normas de higiene y que lo que consumía el turistas. Lisas, cangrejos, conchas y otros moluscos o crustáceos, debían tener la medida correspondiente para que sean actas para su consumo.
Jose Flores , llego desde España hace tres días, dice que servirse la Lisa junto al estero donde la capturan es algo grandioso que nunca le he visto en otra parte. “Solo Ecuador tienen estos sitios turísticos fantásticos”, resalto.
Es que la Lisa en el Puerto el Morro es “del estero a su mesa”, lo dice sonriente Agapito Anastacio de 60 años, uno de los 20 pescadores artesanales que captura los peces con trasmallo y los entregan a los comedores.
Cristian Anastacio, presidente del Ecoclub Los Delfines, que organizan el evento, asegura que el festival mueve la economía de El Morro y que en los dos días del festival por lo menos unos 10.000 dólares se generan en la economía local, con la visita de unos 5.000 turistas y la venta de unas 3.000 unidades de pescado.
En el festival no solo se concentra en la gastronomía, también en los mensajes de concienciación de la conservación del manglar que es zona protegida desde el 2007, con 10.130 hectáreas.
23 niños de las escuelas del lugar se esmeraban en el concurso de pintura con temáticas que reflejen lo importante que es la protección del manglar. Margarita Jordán de 10 años pintaba delfines, gaviotas y peces. “Mi abuelito vive de la pesca por eso debemos cuidar el estero para que no nos falte la comida”, dijo ante la mirada atenta de su maestra.
Para el sábado 4 y domingo 5 de mayo se realizarán festivales de danzas, regata de canoas, campeonatos de natación y pesca, y presentaciones artísticas.