Exclusivo
Actualidad

Todo lo que debes saber sobre el registro de títulos universitarios
Al momento que tu título aparece en este sistema de información, certifica que tus estudios fueron elaborados y culminados de manera legal en una universidad acreditada por el Consejo de Educación Superior.
La culminación de tu carrera universitaria llega a ser un alivio y satisfacción en vida. Haber concluido esos 4 o 5 años de estudios que elegiste para convertirte en un profesional concluyen con la entrega del título que lo certifica.
Pero no todo termina ahí. Un último pasito que debes estar pendiente luego de culminar tu etapa de universidad, es que la licenciatura y/o ingeniería obtenida sea registrada en el sistema de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, Senescyt.
Al momento que tu título aparece en este sistema de información, certifica que tus estudios fueron elaborados y culminados de manera legal en una universidad acreditada por el Consejo de Educación Superior.
Según detalla el acuerdo Nro 2016-066, expedido en abril 2016, las universidades del Ecuador ingresan directamente la información sobre sus graduados al Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador, SNIESE, para el respectivo registro. El registro de los títulos nacionales es una responsabilidad de la institución y debe hacerlo en el plazo de 30 días a partir de la fecha de graduación.
Cabe recordar que el graduado no debe realizar ningún trámite, el mismo que no tiene costo. Sin embargo pueden presentarse contratiempos o dudas sobre el registro de tu título. Retrasos, tu nombre mal escrito, cuales son los institutos acreditados, estudiar en el extranjero, que universidades acreditadas dan títulos reconocidos, entre otros.
Para saber que trámite realizar y cómo corregir estos problemitas, toma en cuenta la siguiente información:
- Si la Universidad no sube en 30 días al sistema tu título
En el caso no consentido que la Institución de Educación Superior (IES) haya incumplido el plazo establecido se debe informar al Consejo de Educación Superior; este organismo regula a las universidades.
-En el caso que tu nombre o el de la universidad esté mal escrito
Se debe direccionar una solicitud a la IES quien a su vez deberá cumplir con el siguiente procedimiento:
Bajo petición del rector, la Senescyt procederá con la anulación del Registro; para lo cual, deberá remitir la siguiente documentación de respaldo:
a) Oficio firmado por el rector, a nombre de la Subsecretaria General de Educación Superior en el cual se solicita la anulación.
b) Documentos digitalizados en CD.
c) Cédula de identidad
d) Título o acta de grado debidamente certificada por la Institución de Educación Superior.
Una vez anulado la Senescyt notificará a la IES para que proceda con el nuevo registro
-Si vas a estudiar en el extranjero con tu título local
El proceso de cómo te gradúes, no tiene injerencia en tus estudios en el extranjero, lo importante es tu título final, independientemente si te graduaste vía tesis, proyecto o exámen complexivo.
-¿Cuáles son las universidades e institutos acreditados y que otorgan títulos reconocidos dentro y fuera del país?
Para revisar los institutos acreditados por SNIESE ingresa aquí.
-¿Cómo y dónde se consultan los títulos registrados?
Para realizar la consulta de títulos ingresa aquí.
a) Digita tu número de cédula/pasaporte o apellidos
b) Ingresa el número que se presenta en un recuadro
c) Automáticamente se desplegará el título registrado
-¿Qué se considera título de tercer y cuarto nivel?
El tercer nivel abarca carreras del siguiente tipo:
a) Licenciaturas y afines
b) Ingenierías y arquitectura
c) Medicina humana, odontología y medicina veterinaria.
El cuarto nivel alcanza programas que podrán ser de los siguientes tipos:
a) Especialización
b) Especialización médica y odontológica
c) Maestría
d) Doctorado
-Registrando títulos obtenidos en el extranjero
La Senescyt realiza el reconocimiento e inscripción de títulos obtenidos en el extranjero en las modalidades de listado automático/convenio internacional, comité de reconocimiento, especialidades médicas, homologación o revalidación. El tiempo de análisis para modalidad listado toma 30 días laborables; mientras para convenio, comité y especialidades médicas son 45 días laborables
-Si la universidad extranjera donde estudiaste no está en el listado de la Senescyt
Si tu universidad no consta en el listado de universidades publicado en el portal de la Secretaría, podrás ingresar mediante convenio o comité según corresponda el caso.
-Si vas a homologar tu estudios hechos el extranjero
La homologación de estudios consiste en la transferencia de horas académicas de asignaturas aprobadas en el extranjero, y de conocimientos validados mediante examen, o de reconocimiento de trayectorias profesionales.
Esta transferencia puede realizarse de un nivel formativo a otro, o de una carrera o programa académico a otro, dentro de la misma institución o entre diferentes.
Las Universidades e Institutos Superiores del país tienen autonomía y decidirán la pertinencia de la homologación.
-Si te acoges a la modalidad de convenio para registrar tu título externo
Este mecanismo se aplica para los títulos otorgados por las instituciones de educación superior de Argentina, Cuba, Chile y Perú, países que tienen convenios con el Ecuador.
-En el caso que nieguen el registro de mi título extranjero
Las resoluciones emitidas por la Senescyt respecto al reconocimiento, homologación, revalidación y registro de los títulos profesionales y grados académicos obtenidos en instituciones extranjeras, serán sujetas a los reclamos y recursos administrativos pertinentes ante la misma Secretaría, de conformidad con el ordenamiento jurídico vigente.
-¿El trámite de registro es personal o puede ser delegado?
Puede realizar el trámite una tercera persona con una carta de autorización del titular o a su vez un poder especial notariado.
Esperamos que esta guía rápida te sirva para el registro de tu título universitario.