Exclusivo
Actualidad

¿Se puede entrar con el celular al recinto electoral? Cuidado con esto
El CNE prohíbe el uso del celular en el momento de votar, pero no impide llevarlo. Hay multas de hasta $ 9.000 por infringir la medida
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador estableció una nueva medida para las elecciones presidenciales de segunda vuelta, programadas para el domingo 13 de abril de 2025. A partir de esta jornada, se prohíbe el uso de dispositivos móviles, eléctricos o electrónicos durante el acto del sufragio, tanto para votantes como para los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) en momentos específicos del proceso.
(Lee además: Elecciones Ecuador 2025: ¿Cuán posible es alterar resultados finales? El CNE responde)
¿Cuándo no se puede usar el celular en las elecciones?
Según la resolución del CNE, aprobada el 13 de marzo, los ciudadanos sí pueden ingresar al recinto con su celular, hacer llamadas o enviar mensajes, pero deben guardarlo al momento de acercarse al biombo para sufragar. Tomarse fotos con la papeleta o grabar el voto será considerado una infracción grave y puede derivar en sanciones económicas de hasta 9.000 dólares.
El objetivo, explicaron las autoridades, es evitar que se coaccione a los votantes mediante amenazas, presiones laborales o cualquier otra forma de influencia que atente contra el voto libre y secreto.
Para los MJRV, la restricción aplica desde las 17:00, cuando comienza el escrutinio, y solo uno de ellos podrá utilizar su celular exclusivamente para calcular y llenar las actas. Así lo detalla el CNE en su resolución:
“PROHIBIR el uso de dispositivos móviles, eléctricos o electrónicos a los electores durante el acto del sufragio […] y durante toda la jornada de escrutinio a los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV), excepto a uno de sus integrantes”.

¿Quiénes sí pueden usar celulares durante la jornada electoral?
Hay excepciones. Los siguientes actores están autorizados para tomar imágenes o grabar:
- Delegados de organizaciones políticas
- Representantes de medios de comunicación
- Observadores nacionales e internacionales
Además, los delegados de partidos tienen derecho a recibir una copia del acta de conocimiento público para ejercer control electoral o activar recursos, si lo consideran necesario.
Aunque el CNE no ha detallado cómo se controlará esta medida dentro del recinto, advirtió que cualquier irregularidad puede ser denunciada ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). En los recintos electorales, habrá delegados del Consejo y también militares.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!