Exclusivo
Actualidad

El ‘pájaro azul’ quiere volar al extranjero
El ‘Pájaro Azul’, aguardiente nacional de 30 grados de alcohol, busca convertirse en un recuerdo típico ecuatoriano. Un emprendimiento en Guayaquil nació con esta idea.
Originario de la provincia de Bolívar, el ‘pájaro azul’ es una de las bebidas espirituosas más reconocidas de Ecuador. “En los carnavales de Guaranda se suele incluso regalar este licor en la celebración y ahí es donde se dio a conocer”, comenta Carlos Bajaña, propietario de ‘Trapiche’, marca que distribuye este licor seco de caña.
Su emprendimiento nació a raíz de aconsejar a una compañera del trabajo que buscaba un recuerdo típico de Ecuador para regalar: “Viajé hasta Guanujo, parroquia de Guaranda, y ahí lo conseguí pero en botella de plástico”. Llegó a Guayaquil, lo colocó en una botella de vidrio para entregárselo a su compañera —que a su vez le iba a regalar a un amigo chileno— y la idea agradó.
Han pasado 4 años y el emprendimiento tomó forma a finales del 2017 cuando consiguió elaborar el logo, la marca y consiguió el registro sanitario, vital para legalizar el producto artesanal y dar seguridad al cliente.
¿Esto no me va a dejar ciego?
Medio en broma, medio en serio, el mayor tabú de consumir este y otro destilados de la caña, es la alteración que pueda existir en el proceso del producto y que pueda acarrear problemas de salud en los consumidores.
Bajaña explica que la primera botella se la compró a Dagoberto Escudero , oriundo de Guaranda y que lleva más de 50 años en el negocio: “Es una persona conocedora que no le vende a cualquiera que pudiera alterar su producto aumentando el volumen con otras clases de alcoholes”.
Actualmente se encuentra asociado con el nieto de Escudero, quien le provee el producto a la ciudad de Guayaquil. Bajaña por su parte lo apoya con la distribución de Don Dago, un destilado de similares características.
Darse a conocer ahora, volar al exterior después
Carlos Bajaña dice haber cumplido las metas que se ha trazado en su primer año: dar a conocer el producto. “Hemos estado en ferias como la de Raíces 2017, Feria del Parque y ahora último en la AgroExpo 2018. En la primera feria vendimos 100 botellas de 750 ml”, dice.
Entre los pendientes a mediano plazo está sacar un código de barras que permita presentar el producto en locales comerciales y superar trabas como el Impuesto a Consumo Especiales (ICE) que grava por grado de alcohol que contenga el destilado.
La ventaja principal de este destilado —que nace con la caña de azúcar— es la facilidad de llevarlo a otros países como un licor ‘duty free’: “Que digan tráeme algo típico de Ecuador y piensen en el ‘Pájaro Azúl’”, agrega Bajaña, acerca de la motivación principal del producto.
Escudero, productor oriundo de Guanujo, prepara la receta con jugo de caña de azúcar, piñas enteras, libras de anís, hojas de mandarina, libras de carbón, gallinas, huesos de res, entre otros ingredientes... y se produce el Pájaro Azul; en Guayaquil lo pueden encontrar en la presentación de Trapiche.