Exclusivo
Actualidad

Emergencia en obra de Puerto Santa Ana: riesgos de las construcciones en Guayaquil
Un desplome ocurrido en la zona de Puerto Santa Ana dejó a varios obreros heridos y activó protocolos de emergencia
Una emergencia estructural registrada en una zona de alta actividad turística y comercial de Guayaquil generó preocupación entre autoridades, trabajadores y vecinos. El incidente ocurrió en uno de los proyectos inmobiliarios que actualmente se ejecutan en Puerto Santa Ana, al norte de la ciudad, y dejó como saldo varios obreros afectados.
El hecho puso en el foco la necesidad de reforzar los controles y protocolos de prevención en las construcciones que se desarrollan en áreas urbanas consolidadas. Las labores en el lugar fueron detenidas mientras se realizan las investigaciones correspondientes.
Durante la noche del sábado 26 de abril, una losa se desplomó mientras se ejecutaban trabajos en el proyecto The Hills, desarrollado por la empresa Uribe & Schwarzkopf. El accidente, registrado cerca de las 21:00, dejó seis trabajadores heridos y obligó a una movilización de cuerpos de socorro y personal municipal.
Suspensión de la obra en Puerto Santa Ana
El Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, junto con unidades del Ministerio de Salud Pública y otras dependencias del Municipio, acudieron al sitio para asistir a los afectados. Uno de los obreros fue atendido en el lugar, mientras que los otros cinco fueron trasladados a diferentes casas de salud. La construcción quedó clausurada de forma provisional.
Tras la emergencia, el Municipio de Guayaquil aplicó una medida de suspensión temporal a la obra, alegando una infracción considerada grave en el marco de la normativa vigente. El Cabildo basó su decisión en el artículo 104.2 de la ordenanza general de edificaciones y construcciones de la ciudad, que sanciona el incumplimiento de estándares de prevención y mitigación de riesgos.
(Te recomendamos leer: Varios heridos tras colapso de estructura en obra de Puerto Santa Ana)
La mañana del lunes 28, el panorama en el lugar era de incertidumbre. Obreros se congregaban en las veredas sin emitir declaraciones. Junto a la entrada del sitio, un guardia asumía el rol de vocero improvisado y se limitaba a decir que ningún representante de la empresa ofrecería declaraciones por el momento. En la reja de acceso, se observaba el sello de clausura oficial.

EXTRA solicitó a la empresa desarrolladora detalles sobre el incidente, así como información relacionada con los protocolos de seguridad que se implementan en sus obras. También se consultó sobre la jornada laboral de los trabajadores, ya que el accidente ocurrió en horario nocturno.
Desde el departamento de marketing de Uribe & Schwarzkopf se informó que el próximo jueves se difundirá un comunicado técnico sobre lo ocurrido. Asimismo, la compañía aseguró que asumió los costos médicos de los trabajadores heridos. Dos de ellos permanecen internados en una clínica privada debido a las lesiones provocadas por el desplome.
Evaluaciones técnicas e hipótesis sobre las causas
A las 09:00 del lunes, se llevó a cabo una visita técnica al sitio afectado. En este recorrido participaron representantes de distintas direcciones municipales, entre ellas Gestión de Riesgos, Urbanismo, Catastro, Edificaciones y Movilidad. También estuvo presente un fedatario de la Cámara de la Construcción de Guayaquil.
Álex Anchundia, gerente general de Segura EP, indicó que, según la información preliminar, el accidente se produjo durante el proceso de fundición de una losa. “Al parecer, uno de los tramos de apuntalamiento habría cedido”, explicó el funcionario.
Anchundia añadió que se presume que los movimientos sísmicos registrados el día anterior podrían haber afectado la estabilidad del soporte. Esta posible consecuencia está siendo analizada como parte de las causas del colapso. No obstante, el funcionario aclaró que la estructura general del edificio no presenta afectaciones visibles.
Acceso restringido a la obra en Puerto Santa Ana
El ingreso a la obra permanece restringido. Tres accesos fueron cerrados y en dos de ellos se observan sellos de clausura colocados por el Municipio y el Cuerpo de Bomberos. Las autoridades esperan los informes técnicos que la constructora y su fiscalización deben presentar ante la comisaría de Justicia y Vigilancia para evaluar una eventual reanudación de los trabajos.
Según Anchundia, la empresa cuenta con todos los permisos de construcción vigentes y las obras han sido objeto de inspecciones periódicas. La última revisión oficial se realizó el pasado 12 de abril, hace 17 días, y no se detectaron irregularidades durante esa jornada.
El arquitecto y técnico Antony Apolo señaló que este tipo de construcciones requieren una supervisión continua, tanto por parte de las autoridades como de fiscalizadores privados. A su criterio, un seguimiento técnico riguroso podría prevenir accidentes como el ocurrido.
(Te puede interesar: Secuestro en Puerto Santa Ana: lo que le dijeron a la víctima antes de liberarla)
Apolo también advirtió que si el desplome generó daños en espacios públicos cercanos o puso en peligro a los residentes de la zona, el Municipio estaría en capacidad de aplicar sanciones económicas a la empresa, conforme a lo establecido en la normativa local.
Este no es el primer incidente vinculado a la constructora. En enero de 2024, en Quito, un joven perdió la vida tras ser alcanzado por parte de una estructura que se desprendió de un edificio construido en 2014 por la misma empresa.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!