Exclusivo
Actualidad

Los ciudadanos tienen la esperanza de que los problemas principales del país mejoren.Francisco Flores / EXTRA

Elecciones Ecuador 2025: ¿Qué piden los guayaquileños al próximo Gobierno?

Además de acudir a las urnas, la ciudadanía tiene expectativas porque durante el siguiente período presidencial se atiendan aspectos urgentes

En este domingo 13 de abril, los ecuatorianos participaron en la segunda vuelta electoral de las elecciones presidenciales, para decidir quién gobernará el país durante los próximos cuatro años. Este deber cívico también viene acompañado de expectativas y requerimientos hacia el siguiente jefe de Estado, que varían según la localidad en que se consulte. 

(Entérate: Elecciones Ecuador 2025: La contundente aclaración de las Fuerzas Armadas, ¿cuál fue?)

En Guayaquil, EXTRA conversó con cuatro ciudadanos sobre qué problemáticas deben ser atendidas con mayor urgencia. Todos coincidieron en que la primera tarea del próximo gobierno debe ser reducir la inseguridad. Pero también mencionaron que es necesario implementar estrategias eficaces para mejorar la atención en salud y reducir el desempleo.

“Nosotros estamos en una zozobra, no podemos ni salir ni entrar desprevenidos a cualquier lado, porque en todo momento hay delincuentes”, dijo Justina Franco, una comerciante del sur de la ciudad.

Justina Franco considera que la inseguridad es el primer asunto en el que se debe trabajar.Francisco Flores / EXTRA

La mujer contó que mientras se desplaza hacia sus actividades, ha experimentado situaciones de peligro, principalmente porque merodean personas sospechosas.

Además, le ha tocado observar robos, sintiéndose impotente al no poder hacer nada, porque los pillos son avezados y la mayoría andan armados.

Evita salir en el Guasmo

Tatiana Peñafiel, otra comerciante, igualmente expresó que la delincuencia común y el crimen organizado tienen ventaja para llevar a cabo sus maliciosos fines. El Estado mantiene una lucha desigual contra el hampa.

“Yo vivo en el Guasmo (sur porteño) y casi no salgo por allí. No se puede estar en la calle sin correr algún tipo de riesgo. Esto tiene que cambiar, para que también en otras cosas se vaya progresando”, manifestó.

Hacer frente al desempleo

Para Justina, un segundo eje del plan gubernamental debe ser superar el desafío de la falta de trabajo, que tiene a muchas personas cabezas de hogar en la informalidad, cubriendo apenas los costos de la comida y los servicios básicos.

La madre de familia lleva unos tres años sin un empleo fijo. Eso hizo que busque la forma de generar ingresos comercializando cualquier producto o brindando un servicio, como ayer, cuando aprovechó la jornada electoral para plastificar certificados de votación.

Mejorar el sistema de salud

Álex Sánchez, afiliado voluntario al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en cambio expuso la importancia de que haya un progreso contundente en los servicios de salud. Él, como paciente de una enfermedad catastrófica, tuvo que ser operado en una casa de salud del IESS. Y si bien le realizaron aquella intervención médica, el relajo fue al momento de recibir las medicinas posteriores.

Álex Sánchez hizo hincapié en que los servicios de saluda necesitan cambiar.Francisco Flores / EXTRA

“Soy asegurado voluntario con mi esposa. Son 164 dólares que se cancela mensualmente, pero lo único en que me benefició fue en la cirugía”, reveló contrariado.

El hombre añadió que en los hospitales públicos la situación es similar, por lo que se ha enterado por referencias de personas conocidas.

Con ese requerimiento en cuanto al sistema de salud coincidió Beatriz Pacha, una enfermera que por su trabajo palpa a diario las falencias en este ámbito.

“Hay muchas personas que no tienen dinero para resolver un asunto de enfermedad en un centro privado. En los hospitales públicos hay falta de medicación, de acondicionadores de aire, cosas que no hay y se necesitan diariamente”, detalló.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad y sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!