Exclusivo
Actualidad

Resultados de Elecciones Ecuador 2025: ya se sabe a qué hora se conocerán.Cortesía X @cnegobec

Elecciones Ecuador: ¿A qué hora se conocerán los resultados el domingo?

CNE confirma hora estimada de resultados de segunda vuelta en Ecuador y evalúa cambios de recintos debido a lluvias

El próximo domingo 13 de abril, Ecuador vivirá la segunda vuelta de las elecciones presidenciales 2025, en las que se definirá quién gobernará el país entre Daniel Noboa, actual presidente en funciones, y Luisa González, candidata del movimiento Revolución Ciudadana. El proceso contará con el monitoreo de miles de delegados y se prepara bajo estrictos protocolos logísticos y de seguridad.

(Lee además: ¿Nueva Constitución en Ecuador? Esto harán Daniel Noboa y Luisa González si ganan)

El Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó este lunes que los primeros resultados oficiales comenzarán a visualizarse a partir de las 18h00, una vez que cierren las urnas. Así lo indicó la presidenta del organismo, Diana Atamaint, tras la realización del último simulacro técnico previo al día de la elección.

“Con este ejercicio podemos informar que los primeros resultados de la segunda vuelta presidencial empezarán a visualizarse a partir de las 18:00”, declaró la funcionaria.

Según explicó, se probó el funcionamiento del sistema de procesamiento de actas y se comprobó la operatividad de los centros de digitalización en todo el país y en el exterior, donde también votan miles de ecuatorianos.

¿Qué riesgos enfrenta el proceso y cómo se están atendiendo?

Uno de los principales desafíos para esta jornada electoral es el invierno ecuatoriano. Las lluvias intensas han provocado afectaciones en al menos 25 recintos electorales, por lo que el CNE ya prepara su traslado a nuevas instalaciones cercanas, una vez que los informes técnicos confirmen su viabilidad.

Estos cambios se podrán ejecutar hasta el sábado 12 de abril, un día antes de los comicios. El objetivo es garantizar condiciones seguras y evitar contratiempos que afecten la participación ciudadana.

¿Nueva Constitución en Ecuador? Revisa aquí los planes de Luisa González y Daniel Noboa.EFE

Además, durante el simulacro se aplicó el nuevo reglamento que prohíbe el uso de celulares en el momento del voto, como medida para proteger la privacidad del sufragio y evitar registros indebidos dentro del recinto electoral.

¿Cómo se asegura la transparencia del conteo?

El CNE ha acreditado a más de 78.000 delegados de organizaciones políticas, observadores internacionales y representantes de la sociedad civil para que participen en cada etapa del proceso, desde las mesas de votación hasta el Centro de Mando y Difusión de Resultados, pasando por los centros de procesamiento y los escrutinios públicos.

Esta veeduría masiva, asegura Atamaint, tiene el fin de garantizar confianza en el sistema y evitar cualquier duda sobre los resultados:

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!