Exclusivo
Actualidad

Elecciones Ecuador 2025: Carondelet permanece vallado
Durante la jornada electoral del 13 de abril no se reportaron novedades en Quito
Para las elecciones presidenciales del 13 de abril de 2025 en Ecuador, la ciudad de Quito implementó un robusto operativo de seguridad, con la participación de distintas instituciones del Estado. El palacio de Carondelet no fue la excepción, por lo que se desplegaron agentes policiales militares durante toda la jornada.
(Lee además: Elecciones Ecuador 2025 EN VIVO: resultados, análisis, y todo lo que debes saber)
A pesar de que el flujo de visitantes fue intenso en la Plaza Grande, debido a las celebraciones del Domingo de Ramos, las vallas se mantuvieron a los alrededores.
El despliegue nacional
La Policía Nacional del Ecuador movilizó más de 56.000 efectivos a nivel nacional, incluidos agentes dedicados a tareas preventivas, de inteligencia e investigación. En la capital, el despliegue incluyó el uso de patrulleros, motocicletas, aeronaves y vehículos blindados. Además, se activaron medidas legales como la Ley Seca, la restricción del porte de armas y la prohibición del proselitismo en el día de las elecciones.
El Cuerpo de Agentes de Control del Municipio de Quito también se sumó con 565 efectivos, quienes vigilaron 59 recintos electorales, terminales terrestres, estaciones del Metro y agencias del Registro Civil. Se instalaron Puestos de Mando Unificado para monitorear incidentes en tiempo real, apoyados por drones, cámaras de videovigilancia y patrullas motorizadas.

Las Fuerzas Armadas del Ecuador, por su parte, participaron a través de la Fuerza Aérea en la protección del material electoral, desde su transporte hasta su custodia en los centros de votación. Su presencia también se mantuvo en las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE), asegurando que el proceso transcurra con transparencia y sin interferencias.
El Cuerpo de Bomberos de Quito desplegó 258 efectivos y 26 estaciones de emergencia para atender posibles eventualidades. El plan contempló respuesta rápida ante incendios, aglomeraciones, alteraciones del orden público o emergencias médicas en los recintos de votación y zonas de alta concentración.
A pesar de las tensiones previas y el decreto de estado de excepción en Quito por parte del presidente Daniel Noboa, la jornada transcurrió con relativa calma. El despliegue de seguridad fue clave para contener posibles disturbios y garantizar que la ciudadanía pudiera ejercer su derecho al voto en condiciones de tranquilidad.
Las autoridades destacaron la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y los organismos de seguridad, lo que permitió una respuesta integral y oportuna. Al cierre de la jornada, se reportó una participación ciudadana superior al 40 % a mitad del día, y sin incidentes mayores que afectaran el desarrollo del proceso electoral en la capital.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!