Exclusivo
Actualidad

El lugar fue hallado a pocos kilómetros de Sucumbíos, pero en lado colombiano.Cortesía

Destruyen laboratorio en la frontera de Ecuador y Colombia cerca de Sucumbíos

El lugar pertenece a miembros del grupo armado Comandos de la Frontera. Tenía la capacidad para producir poco más de una tonelada de cocaína

Un laboratorio de droga con capacidad para procesar tonelada y media de cocaína al mes fue destruido durante una operación conjunta entre el Ejército ecuatoriano y las Fuerzas Militares de Colombia. La intervención se llevó a cabo en el sector de La Estrella, en territorio colombiano, a aproximadamente un kilómetro del límite político internacional con Ecuador, frente a la parroquia Santa Bárbara, en la provincia de Sucumbíos.

El laboratorio estaba acondicionado para la producción de clorhidrato y pasta base de cocaína. Según las autoridades, pertenecía al Grupo Armado Organizado (GAO) Comandos de la Frontera, una estructura delictiva que opera en la zona y que se financia principalmente del narcotráfico.

Mientras las tropas colombianas localizaron y destruyeron el complejo, soldados ecuatorianos resguardaron la línea fronteriza con el objetivo de evitar que personas vinculadas a estas actividades ilegales cruzaran hacia territorio nacional.

Comandos de la Frontera y su presencia en Ecuador

El lugar tenía la capacidad para elaborar más de una tonelada de cocaína.Cortesía

Este tipo de operaciones responde a la creciente presencia de grupos irregulares en la zona selvática fronteriza, como lo son Comandos de la Frontera. Allí se han detectado rutas del narcotráfico, laboratorios clandestinos y campamentos utilizados por bandas armadas.

La Policía Nacional de Colombia quedó a cargo de los procedimientos legales correspondientes a lo incautado, aunque hasta el momento no se han reportado personas detenidas. Los Comandos de la Frontera tiene una fuerte presencia en nuestro país y han sido los causantes de diversos delitos

Uno de los más graves fue la masacre en contra de 11 militares ecuatorianos durante una operación en contra de la minería ilegal. Los hechos se registraron el 9 de mayo de este año, en el sector Alto Punino, perteneciente a la provincia de Orellana.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!