Exclusivo
Actualidad

Ecuatorianos en Acción: ¿Qué pasa si no recibí correo?ChatGPT

Ecuatorianos en Acción: ¿Qué pasa si no recibí ningún correo electrónico?

Si te registraste en Ecuatorianos en Acción y no recibiste correo, estas son las razones y qué hacer según el MIES y la normativa vigente

El programa Ecuatorianos en Acción, impulsado por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, busca brindar una compensación económica a ciudadanos que participen en acciones comunitarias para combatir la desnutrición crónica infantil. Esta iniciativa contempla un pago total de $ 800, dividido en dos transferencias de $ 400, dirigidas a personas que hayan sido previamente seleccionadas y cumplan ciertos requisitos.

(Lee además: Ecuatorianos en Acción: ¿Qué debo hacer si fui seleccionado?)

Sin embargo, hay personas que se inscribieron y han expresado dudas e inquietudes, especialmente por no haber recibido el correo electrónico que confirma su participación en el programa. Esta comunicación es clave, ya que es el medio oficial mediante el cual se notifica a los beneficiarios sobre los pasos a seguir: capacitación obligatoria, cronograma de actividades comunitarias y procesos de registro para acceder al pago.

¿Por qué no llegó el correo de confirmación?

Según información difundida por el propio MIES y medios oficiales, hay tres razones principales por las que una persona podría no haber recibido el correo electrónico de selección:

  • Inscripción incompleta o incorrecta: El registro en la plataforma del MIES debía realizarse de forma detallada y exacta. Cualquier error en los datos ingresados, como mal digitado de correo, nombres incompletos o documentos erróneos, podía invalidar la postulación.
  • Inscripción en la institución equivocada: Algunas personas se registraron en otras plataformas o entidades distintas a la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, que es la única encargada de validar y gestionar este programa.
  • Falta de cumplimiento con el Decreto Ejecutivo Nro. 578: Este decreto establece los parámetros legales y técnicos que determinan quiénes califican para recibir el beneficio. Entre ellos se incluye tener más de 30 años, vivir en zonas afectadas por emergencias climáticas y no recibir otras ayudas estatales.
Ecuatorianos en Acción: ¿cómo acceder al pago de $ 800?.archivo

¿Qué deben hacer los seleccionados ahora?

Para quienes sí recibieron el correo de confirmación, el proceso sigue activo. Deben:

  1. Completar la capacitación virtual indicada
  2. Participar en las actividades comunitarias para prevenir la desnutrición infantil
  3. Registrar correctamente sus acciones mediante los mecanismos habilitados por el MIES
  4. Mantener actualizados sus datos personales, especialmente el número de cuenta bancaria, teléfono y dirección

Es importante recalcar que el correo oficial es el único canal de notificación. El MIES ha sido claro: "Si no has recibido el correo electrónico, puede deberse a que no te registraste de manera correcta en la plataforma oficial, lo hiciste en una entidad diferente a la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil o no cumpliste con los parámetros establecidos en el Decreto Ejecutivo Nro. 578".

(Lee además: Ecuatorianos en Acción: ¿Se puede postular aún al programa y recibir los $ 800?)

Aunque las inscripciones están cerradas por el momento, el Gobierno mantiene abiertas otras líneas de ayuda social para sectores vulnerables, por lo que se recomienda mantenerse informado a través de canales oficiales.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!