Exclusivo
Actualidad

¡Ecuador ‘tiembla’ de miedo por terremoto!
Redacción Guayaquil
Los segundos de terror fueron eternos en la Costa y parte de la serranía ecuatoriana que soportaron anoche un terremoto de 7.8 grados en la escala de Richter y que hasta el cierre de esta edición deja al menos 77 muertos y más de 588 heridos.
El epicentro del sismo, que ocurrió a las 18:58 de ayer, se ubicó entre la zona de Pedernales y Cojimíes, en la provincia de Manabí.
“Llevamos 16 personas fallecidas en la ciudad de Portoviejo, 10 en Manta, dos en la provincia de Guayas (todos en el suroeste)”, dijo preliminarmente el vicepresidente Jorge Glas, que declaró el estado de excepción en todo el país.
Glas, en su primer informe del desastre a la nación, desde Quito, calificó como el “movimiento telúrico más grave que hemos enfrentado en décadas”.
La decisión de decretar el estado de excepción se adoptó para garantizar el orden, de modo que se pueda movilizar la fuerza pública para la seguridad de los ciudadanos y los bienes.
El segundo mandatario indicó que se mantiene la emergencia en seis provincias Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos y Santo Domingo.
También recomendó a los ciudadanos que habitan en zonas costeras, no salir de sus casas y buscar refugio en un lugar elevado como precaución ante un posible aumento del oleaje “pueden regresar a sus casas” ya que “no existe alerta de tsunami”, anunció.
Policías y ayuda
Para afrontar esta crítica situación, el Gobierno ha destinado 2.500 policías en las zonas más afectadas: mil para Manabí, mil para Esmeraldas, 500 para Guayas, y 250 para Santa Elena. Además, 300 bomberos extras han sido desplegados para ayuda en labores de rescate.
Glas acotó que se desembolsarán 300 millones de dólares para atender la emergencia y que se colocarán hospitales móviles en Pedernales y Portoviejo, las localidades más afectadas y de difícil acceso por el sacudón más fuerte desde 1979, de 7.9 grados, en la zona fronteriza entre Ecuador y Colombia. (PA)
Se abastecieron de medicinas
El sacudón de anoche sacó algunas familias a las calles de Playas y otras trataron de salir hacia otros lugares ante el temor de un posible tsunami. Pasadas las 20:00, la gente comenzó a llegar asustada hasta las cooperativas de transporte, tratando de conseguir un pasaje para salir de allí.
Los comisariatos y farmacias se llenaron para comprar medicinas básicas y alimentos, ante la posible evacuación. A las 21:00, la calma volvió a la población. (NM)
Posible réplicas
El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica de Ecuador advirtió de la posibilidad de nuevas réplicas en la zona costera.
Alexandra Alvarado, del IG, indicó en un aviso difundido en su portal de Twitter que “es posible que luego del sismo, se continúen registrando algunas réplicas”.
Este comportamiento de réplicas continuas, añadió Alvarado, “pueden durar algunas horas o días” y dijo que “podrían ser sentidas por la población en la zona aledaña al epicentro”, en Pedernales.
Hasta el cierre de esta edición, el Instituto Geofísico ha constatado 55 réplicas de distinta magnitud.