Exclusivo
Actualidad

Con la presidencia de Espinosa, es la segunda ocasión que un representante del país ocupa el cargo.Twitter María Fernada Espinosa

María Fernanda Espinosa, la nueva presidenta de la Asamblea General de la ONU

La canciller ecuatoriana fue elegida, el martes 5 de junio de 2018, como nueva presidenta de la Asamblea General de la ONU, cargo que ocupará durante un año a partir del próximo septiembre.

“Asumo con profundo compromiso la presidencia de la Asamblea General de Naciones Unidas”, con esas palabras la canciller María Fernanda Espinosa recibió el cargo, el martes 5 de junio de 2018, que ocupará a partir de septiembre y durante un año.

Espinosa se impuso frente Mary Elizabeth Flores, candidata hondureña, en las elecciones. La ecuatoriana se convierte, así, en la cuarta mujer en llegar al mando de la ONU y la primera de América Latina.

La titular Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana fue respaldada por un total de 128 países. Dedico su triunfo a las mujeres del mundo y aseguró que trabajará, entre otras cosas, por una verdadera igualdad de género.

El primer mandatario ecuatoriano, Lenín Moreno, expresó sus felicitaciones a través de su cuenta de Twitter. En esa plataforma Moreno dijo que se trata de “un honor y un orgullo para Ecuador. La primera mujer ecuatoriana, y de la región de América Latina y el Caribe, en ocupar la presidencia de la Asamblea General de la ONU, con 128 votos a favor”.

Espinosa, quien gozó de una licencia desde el 24 de mayo para promocionar su candidatura, ocupará la presidencia durante el 73 periodo de sesiones y reemplazará en el puesto al eslovaco Miroslav Lajcak.

La Asamblea General es uno de los principales órganos de Naciones Unidas y en ella se sientan los 193 estados miembros de la organización. La Presidencia de la Asamblea General corresponde cada año, por turno, a una región determinada y en esta ocasión recae en América Latina y el Caribe.

Reacción:

Espinosa inició su vida política junto con el gobierno de Rafael Correa y por ello, el expresidente se pronunció considerando que esa elección se debía “en gran parte por el prestigio del Ecuador gracias a la Década Ganada”.