Exclusivo
Actualidad

Migrantes con protección temporal en EE.UU. enfrentan decisiones críticas tras nuevas órdenes del gobierno federal./EDICIÓN EXTRA

Trump pide expulsar a migrantes con permisos temporales: se intensifica persecución

Migrantes con protección temporal en EE.UU. han comenzado a recibir notificaciones para abandonar el país o enfrentar una deportación

Miles de migrantes que cuentan con permisos legales de residencia temporal en Estados Unidos han empezado a recibir notificaciones del gobierno federal con una advertencia directa: deben abandonar el país por su cuenta o serán sometidos a un proceso de expulsión.

Según reportaron medios estadounidenses, estos avisos fueron enviados a través de la aplicación móvil CBP One, utilizada por los solicitantes para programar citas en los puertos de entrada. De acuerdo con AFP, un portavoz del Departamento de Seguridad Interior (DHS) confirmó la emisión de estas cartas, cuyo tono ha sido interpretado por los destinatarios como una presión directa para salir del país

“Es como si nos dieran la ‘oportunidad’ de elegir cómo queremos sufrir”

Las notificaciones hacen un llamado a los migrantes a retirarse voluntariamente si desean evitar consecuencias legales derivadas de una deportación. En algunos casos, la comunicación ha sido recibida con preocupación por quienes llevan años residiendo en Estados Unidos bajo esta protección temporal.

"Es como si nos dieran la 'oportunidad' de elegir cómo queremos sufrir", expresó María L., una salvadoreña con TPS que ha vivido en Virginia durante 18 años. "¿Volver sin nada a un país que ya no conozco o esperar a que me arresten?"

(Te recomendamos leer: CBP Home: La nueva aplicación de autodeportación para inmigrantes irregulares)

CBP Home reemplaza a CBP One y se enfoca en agilizar el proceso de autodeportación de inmigrantes en EE.UUEFE/EPA/Caroline Brehman

Desde que asumió su segundo mandato, Donald Trump ha impulsado una serie de acciones orientadas a restringir la migración, tanto regular como irregular. Una de sus principales líneas ha sido el desmantelamiento progresivo del TPS para distintas nacionalidades.

Según la administración, las condiciones en los países de origen que motivaron su implementación ya no justifican la continuidad del programa. Sin embargo, diversas organizaciones y activistas consideran que se trata de un intento por reducir el número de migrantes protegidos sin necesidad de pasar por el Congreso.

Suspensión de vías legales y nuevas plataformas de control

Durante 2023, más de 936.000 personas utilizaron la aplicación CBP One para agendar entrevistas en los cruces fronterizos, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Este mecanismo fue una de las vías legales creadas para gestionar los ingresos a Estados Unidos.

Sin embargo, la actual administración puso fin a su funcionamiento mediante decreto, reemplazándola por CBP Home, una plataforma que, según informes, incluye directrices para facilitar la autodeportación.

(Te puede interesar: ¿Eres migrante y te detienen en EE. UU.? Esto es lo que debes hacer)

Activistas y defensores de derechos migratorios han denunciado que las nuevas medidas buscan generar temor entre comunidades vulnerables. "Es una táctica de intimidación para que la gente se vaya antes de que los tribunales resuelvan las demandas contra la cancelación del TPS", sostuvo Javier Morillo, integrante de la coalición We Are Home.

Fin de protecciones y plazos que vencen

Además de la eliminación de CBP One y la presión sobre los beneficiarios del TPS, Trump también ordenó el cierre de un programa humanitario que beneficiaba a más de medio millón de migrantes provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Estas personas tienen plazo hasta el 24 de abril para regularizar su situación migratoria.

Con estas medidas, decenas de miles de familias se enfrentan a un panorama incierto. Aunque las autoridades aseguran que las acciones se enmarcan en el cumplimiento de la ley, muchos de los afectados se preguntan cuáles son las consecuencias humanas de aplicar esa normativa sin contemplar el arraigo ni el tiempo de permanencia de quienes han construido su vida en territorio estadounidense.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!