Exclusivo
Actualidad

Se calcula que la temperatura media global ha aumentado aproximadamente un poco menos de un grado centígrado (0,74°C) desde los orígenes de la Revolución Industrial.Archivo

Estos son los peores desastres naturales de las últimas décadas

Los impactantes fenómenos naturales que han azotado el mundo en los últimos años.

A lo largo de la historia se han registrado todo tipo de desastres naturales cuyos efectos han trastocado la vida cotidiana.

Huracanes, tornados, tormentas eléctricas, inundaciones, erupciones volcánicas, incendios forestales y avalanchas han sacudido la tierra en todas las regiones.

Estos sucesos son cambios súbitos y destructivos cuya causa no es la actividad de los individuos; se transforman en desastres cuando implican pérdidas materiales y humanas.

Durante el siglo XXI, se ha registrado una inusual cantidad de fenómenos naturales que han resultado catastróficos. A continuación te presentamos una lista de algunos de los peores de las últimas décadas.

Tsunami de Indonesia

Pocos minutos antes de las ocho de la mañana del 26 de diciembre de 2004, la tierra tembló a 4 mil metros de profundidad en el océano Índico.

Este sismo, que alcanzó los 9 grados en la escala de Richter, provocó una cadena de maremotos, que en pocas horas borraron del mapa islas, playas y poblaciones, que quedaron sumergidas en una densa capa de lodo, agua y cadáveres.

Los primeros en sentir la fuerza de los maremotos fueron los habitantes de Banda Aceh, en Indonesia. Olas de más de cinco metros arrasaron con todo lo que se encontraron a su paso.

Una semana después de los tsunamis, las autoridades del país decidieron dejar de contar cadáveres: la cifra ya superaba los 200.000 solo en Indonesia. El temor a la aparición de plagas y enfermedades obligaba a enterrar los cuerpos en fosas comunes sin siquiera reconocerlos.

Huracán Katrina

El huracán Katrina tocó tierra, con categoría 4 a 65 kilómetros de Nueva Orleans a primera hora del lunes 29 de agosto de 2005 con vientos de mas de 240 kilómetros por hora.

Se formó sobre las Bahamas y al menos 1.836 personas murieron. Fue considerado como el más mortífero desastre desde el huracán Okeechobee en 1928.

Los daños a la propiedad total se estimaron en $ 81 mil millones, casi el triple de los daños causados por el huracán Andrew en 1992.

Huracán Nargis de Birmania

El 2 de mayo de 2008, el ciclón Nargis azotó Birmania dejando un desastre humano catastrófico. El saldo estimado de 100.000 muertos y la tormenta se llevó a pueblos y aldeas enteros.

Azotó, principalmente, al densamente poblado del río Irauadí, cuya población registraba las 6 millones de personas.

El ciclón —con vientos de 190 kilómetros por hora y olas de casi 4 metros, que llegaron hasta 11 kilómetros tierra adentro— afectó a 24 millones de personas, casi la mitad de la población.

Terremoto y tsunami de Japón

Este 11 de marzo de 2017 se cumplen seis años del violento y destructivo terremoto de 8.9 grados Richter que estremeció Japón seguido de un tsunami.

Durante más de dos minutos Japón fue sacudido por el movimiento telúrico, el más fuerte de su historia.

El sismo afectó casas, edificios y carreteras y enseguida vino un tsunami, el cual arrasó el noreste de ese país. Este fenómeno dejó más de 20.000 muertes.

Tras el terremoto se generó una alerta de tsunami para la costa pacífica de Japón y otros países costeros.

La alerta de tsunami emitida por Japón fue la más grave en su escala local de alerta, lo que implica que se esperaba una ola de 10 metros de altura. Finalmente una ola de 0,5 metros golpeó la costa norte de Japón.

Huracán Irma

Con vientos de 290 kilómetros por hora, el huracán azotó a varias islas pequeñas en el noreste del mar Caribe, incluyendo Barbuda, San Martín y las Islas Vírgenes Británicas, derribando árboles y viviendas y causando un extenso daño.

Es el mayor huracán registrado en el Atlántico. Barrió la isla de Puerto Rico y República Dominicana y Haití. Las últimas actualizaciones del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos indican que el huracán irá recorriendo el Caribe en dirección noroeste.

Se espera que se acerque a Cuba y que entre por el sur de Florida, donde según el director de la Agencia de Gestión de Emergencias de EE UU, el ciclón será “realmente devastador”. En Miami se realizó la mayor evacuación de su historia: 650.000 personas.