Exclusivo
Actualidad

Desaparecidos en Ecuador: 43 personas fueron localizadas, ¿por qué desaparecieron?
La Policía Nacional indicó que los ciudadanos habían desaparecido en varias provincias. Actualmente, ya se encuentran con sus familias
La Policía Nacional informó los resultados de acciones ejecutadas del 14 al 20 de abril por una de sus unidades especiales, la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestro (Dinased). Estos trabajos permitieron la localización de 43 personas a escala nacional, de quienes se desconocía su paradero.
(Te invitamos a leer: Socio Vivienda: La emotiva historia de Odalys, mujer víctima colateral de ataque)
En una publicación difundida a través de su portal web institucional, la Policía indicó que los ciudadanos habían desaparecido de varias provincias del país: Carchi, Loja, Santo Domingo, Tungurahua, Pichincha, Chimborazo, El Oro, Cotopaxi, Azuay, Esmeraldas, Imbabura, Manabí, Guayas, Bolívar, Cañar, Los Ríos, Napo, Orellana, Santa Elena y Sucumbíos.
🚨 43 LOCALIZADOS A NIVEL NACIONAL
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) April 21, 2025
Labores investigativas y operativas ejecutadas en todo el territorio nacional durante la semana del 14 al 20 de abril de 2025, permitieron la localización de 43 personas reportadas como desaparecidas.
📍 Se encuentran a buen recaudo y junto a… pic.twitter.com/HuHMLoGoBr
La publicación estuvo acompañada de fotos de los ciudadanos encontrados, pero con los rostros difuminados, para proteger sus identidades ante este tipo de situaciones de difícil asimilación.
¿Por qué ocurrieron las desapariciones?
La Policía indicó que "la mayoría de las presuntas desapariciones se produjeron por situaciones sentimentales, por problemas económicos, familiares, entre otros".
También agregó que, en todos los casos, los agentes policiales actuaron de forma ágil, logrando ubicar a las 43 personas, para posteriormente trasladarlas a reencontrarse con sus familiares, en buenas condiciones.
#EXTRAActualidad | JeanPierre Bonafont, hijo de Roberto Bonafont, contó lo que pasó con el periodista deportivo tras sufrir quebranto de salud en un programa en vivo.
— Diario Extra (@DiarioExtraEc) April 22, 2025
Los detalles 👉https://t.co/ncvaJQ0DGL pic.twitter.com/HpS0ygdqUo
Llamado a alertar y denunciar
En este tipo de casos, la institución siempre recalca a la ciudadanía que reporte y denuncie las desapariciones, a fin de que la unidad policial especializada pueda actuar y localizar a las personas.
En el caso de tratarse de desapariciones forzadas, como secuestros, la población que tenga información que permita denunciar estos delitos puede comunicarse en forma anónima a la línea 1-800 Delito (1800 335486), para aportar datos que permitan encontrar a las víctimas.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad y sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!