Exclusivo
Actualidad

Se están analizando las acciones que lleva a cabo el gobierno de Estados Unidos con los ecuatorianos deportadosEFE

Deportaciones en EE. UU.: 31.252 ecuatorianos estarían en riesgo

Más de 100 países que serán deportados según las nuevas políticas migratorias de Donald Trump

La Oficina de Detención y Deportación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos tiene un registro de ciudadanos de más de 100 países que serán deportados según las nuevas políticas migratorias establecidas por el presidente Donald Trump.

(Te puede interesar: Joven que cuidaba cabras fue hallada sin vida en el sur de Quito)

El documento, actualizado hasta noviembre de 2024 y al que tuvo acceso Diario EXTRA, detalla que 31.252 ecuatorianos están bajo órdenes de deportación final.

“Esto significa que serán localizados y no tendrán opciones para recurrir, ya que agotaron los procesos de solicitud de asilo, refugio o visa”, explicó William Murillo, director de la organización de ayuda 1-800 Migrante.

Este periódico consultó a la Cancillería ecuatoriana sobre el número aproximado de ecuatorianos indocumentados en Estados Unidos. Sin embargo, al cierre de esta edición, la institución indicó que aún estaba preparando una respuesta.

El objetivo de la consulta era obtener una visión más clara sobre la situación de los ecuatorianos indocumentados en Estados Unidos y, además, determinar cuántos han solicitado algún beneficio migratorio y en qué estado se encuentran sus trámites.

Esto cobra relevancia porque el presidente Trump ha indicado que la prioridad en las deportaciones se centrará en los 'delincuentes'.

Por su parte, el Pew Research Center alertó en su informe titulado 'Población de inmigrantes no autorizados' que hasta 2022 había alrededor de 140.000 ecuatorianos en situación irregular.

Murillo sostiene que esta cifra podría haber aumentado, no solo por el paso del tiempo, sino también debido al incremento de deportaciones de ecuatorianos realizadas por la patrulla fronteriza desde ese mismo año.

Entre octubre de 2021 y diciembre de 2024, se registraron 275,335 ecuatorianos detenidos, expulsados o deportados mientras intentaban ingresar de manera irregular a Estados Unidos. Solo en 2024, el registro alcanzó las 89,740 personas, entre menores y adultos, según datos proporcionados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.

Los ecuatorianos que lleven menos de dos años en Estados Unidos y no se hayan presentado ni hayan solicitado algún beneficio migratorio pueden ser deportados, ya que las nuevas directrices de Trump establecen que pueden ser expulsados del país de manera expedita, sin necesidad de haber comparecido ante un juez.

Desde el pasado domingo, se llevó a cabo en todo el territorio estadounidense una operación relámpago de control migratorio, en la que participaron diversas agencias federales. Como resultado, cerca de 1,000 personas fueron detenidas, según informaron las autoridades.

En relación con este operativo, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, destacó que el objetivo principal es localizar a “personas indocumentadas que hayan cometido delitos”.

La importancia de la comunidad ecuatoriana en Estados Unidos se refleja en el aporte económico que generan a través de las remesas. Entre julio y septiembre de 2024, el Banco Central del Ecuador reportó ingresos por USD 1,748.5 millones en remesas, lo que representó un incremento del 24% en comparación con el mismo período de 2023.

Ecuador observa lo que ocurre en Estados Unidos

El ministro de Gobierno, José de la Gasca, indicó que se reunirá con la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld, para definir la asistencia social que puedan recibir o necesiten los ecuatorianos deportados desde Estados Unidos que no tengan problemas con la ley.

El funcionario señaló en Radio Centro que, en primera instancia, se están analizando las acciones que lleva a cabo el gobierno de Estados Unidos con los ecuatorianos deportados. Añadió que las personas que hayan cometido delitos, contravenciones o infracciones legales serán evaluadas caso por caso para tomar las medidas correspondientes.

La organización 1800 Migrante destacó que “va a ser difícil deportar a todos los indocumentados, aún con las 1000 detenciones diarias”, ya que se necesitan jueces migratorios para resolver los procesos pendientes, como las solicitudes de asilo. “Van a tener que adoptar reformas migratorias”, concluyeron.

¿Quieres leer más contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!