Exclusivo
Actualidad

Críticas unidas contra Aquiles Álvarez: Jaramillo, Guschmer y Rovira alzan la voz
En medio de emergencia, primer mandatario guayaquileño es señalado por supuesto abuso de poder y malversación
La escena política guayaquileña vuelve a ser epicentro de controversia. El alcalde Aquiles Álvarez se encuentra en medio de un fuego cruzado de denuncias impulsadas por: Zaida Rovira (Gobernadora del Guayas), Andrés Guschmer (Asambleísta) y Lucía Jaramillo (Legisladora).
(Te puede interesar: Andrés Guschmer arremete contra Aquiles Álvarez: ¿Cuál es la nueva polémica?)
La pugna política alcanzó un punto crítico el martes 10 de junio del presente año, cuando la gobernadora Zaida Rovira hizo público en su cuenta de X un controvertido mensaje atribuido al alcalde Álvarez.
La publicación mostraba una captura de pantalla de un presunto mensaje de WhatsApp donde el burgomaestre habría escrito: "La pelotita de la seguridad es suya y se la seguiré lanzando aunque no la quiera agarrar", acompañado de una foto de Rovira comiendo helado agregando el comentario "Buen provecho" y "malcriada".
Pues cierto es, Guayaquil no aguanta más, ponte a trabajar por la seguridad y deja el circo!!
— AndresGuilcapi (@AndresGuilcapi) June 11, 2025
La gobernadora Rovira respondió de manera contundente al alcalde Álvarez: "No voy a aceptar intimidaciones al estilo de los vacunadores. Dedícate a hacer tu trabajo", afirmó. Ese mismo día, en una entrevista radial, cerró las puertas a cualquier diálogo: "Aquiles, no tendré reuniones contigo. No pierdo mi tiempo en reuniones sociales", sentenció.
El conflicto ocurre en un momento crítico para Guayaquil, que registró 10 homicidios en solo 24 horas, lo que ha generado indignación ciudadana. La población exige coordinación urgente entre el Gobierno y el Municipio para enfrentar la ola de inseguridad.
Sin embargo, en lugar de colaboración, las tensiones políticas siguen creciendo, dejando en evidencia una fractura que podría afectar la respuesta ante la emergencia.

Durante un recorrido por La Bahía zona afectada recientemente por ataques con explosivos, el alcalde Aquiles Álvarez hizo un llamado público a la cooperación. La solución está en el diálogo. Hoy mismo invitaré a la gobernadora, mi vecina, con las puertas abiertas del Municipio.
Estoy dispuesto a reunirme todos los días para trabajar juntos por Guayaquil, declaró el lunes 9 de junio del presente año. Sin embargo, la respuesta del Gobierno central no fue la esperada.
Al día siguiente, el ministro de Gobierno, José De La Gasca, cuestionó en Radio Sucre: "Parece que la Alcaldía recién se da cuenta de que la seguridad es responsabilidad de todos". Y agregó: "El alcalde tiene cuentas pendientes con la justicia. Que se ocupe de eso antes de evadir responsabilidades".
Guschmer denuncia falta de claridad en uso de recursos públicos
El asambleísta Andrés Guschmer, exconcejal de Guayaquil y exministro del Deporte lanzó fuertes críticas contra el alcalde Aquiles Álvarez desde la Asamblea Nacional.
En su cuenta de X , respondió al burgomaestre mencionado: "La seguridad de Guayaquil no es un juego de pelota", también cuestionó el manejo de los recursos públicos, señalando que "solo por el sistema de videovigilancia se han recaudado alrededor de $2.4 millones, y exigió transparencia: "Alcalde, ¿en qué se usó ese dinero?".
Además, Guschmer criticó el estilo de gobierno de Álvarez: Gobernar no es echar culpas, usar lenguaje vulgar o descalificar con arrogancia por WhatsApp. Gobernar Guayaquil significa invertir con responsabilidad, rendir cuentas claras y mostrar resultados tangibles.
Otra vez la violencia. Otra vez la amenaza. No es un error ni un arrebato: es la esencia de quien nunca supo gobernar sin humillar. Hoy el blanco es Zaida Rovira, mañana será cualquiera que se atreva a alzar la voz. Aquiles Álvarez no habla por enojo, habla por costumbre. No es… https://t.co/193lOBZFMj
— Lucia Jaramillo (@Lucia_Jaramillo) June 10, 2025
Lucía Jaramillo arremete: '"No es liderazgo, es autoritarismo"
Lucía Jaramillo asambleísta por el partido político ADN se sumó al coro de críticas contra el alcalde Álvarez, respaldando a la gobernadora Zaida Rovira. En un contundente mensaje en redes.
La legisladora afirmó: "Álvarez no actúa por indignación momentánea, sino por una práctica arraigada. Lo suyo no es ejercicio de mando legítimo, sino abuso del poder municipal", denunciando lo que describió como una tendencia sistemática a la descalificación pública.
Este enfrentamiento tiene antecedentes judiciales. En 2024, el Tribunal Contencioso Electoral determinó que el burgomaestre debía ofrecer una disculpa pública formal a Jaramillo por comentarios vejatorios.
En cumplimiento de lo dispuesto por el Tribunal Contencioso Electoral en la sentencia dictada dentro de la causa Nro. 164-2024-TCE, ofrezco disculpas públicas a la abogada Lucia Lizbeth Jaramillo Zurita por el mensaje publicado en la red
— Aquiles Alvarez Henriques (@aquilesalvarez) May 11, 2025
social X, el 26 de julio de 2024.
Me…
El viraje retórico: ¿juego de poder o reacción ante coyuntura?
En un aparente intento por calmar las aguas, el alcalde Aquiles Álvarez moderó su discurso tras enfrentar fuertes cuestionamientos. El miércoles 11 de junio, el burgomaestre publicó en su cuenta de X : "Dejo atrás las confrontaciones. La verdadera forma de servir a Guayaquil es mediante el trabajo conjunto, no en peleas estériles".
Expertos en ciencia política interpretan este cambio como una jugada calculada. Giuseppe Cabrera, analista político, explica: Álvarez evita escalar el conflicto con el Gobierno Nacional en un momento delicado: enfrenta causas judiciales abiertas y carece de un respaldo partidista fuerte.
Andrea Endara, politóloga de la Universidad Casa Grande, disecciona la nueva táctica: Álvarez ha sacado el pie del acelerador confrontativo. Juega ahora al ajedrez del poder, donde el presidente Noboa movería fichas pensando en 2031. Su acercamiento al oficialismo no es convicción, sino chaleco salvavidas para el 2027.
Aunque el alcalde moderó su lenguaje, los guayaquileños consideran que el desgaste es irreversible. "Basta de peleas infantiles", reclaman los ciudadanos, exigiendo que las autoridades prioricen soluciones reales sobre disputas partidistas.
El analista político Jorge Macías no duda al afirmar: "Estos enfrentamientos estériles no resuelven ni un solo delito en las calles". Pero va más allá: señala que la fractura entre el Gobierno central y la Alcaldía ha creado un vacío de autoridad que perjudica directamente a los ciudadanos.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!