Exclusivo
Actualidad

Crímenes en Cayambe: La historia detrás del supuesto asesino serial
EXTRA viajó hasta Florencia Bajo, en Pedro Moncayo, para conocer más sobre el acusado de asesinar a cuatro mujeres, entre ellas una bebé
La suerte judicial de Jairo Alexander Cuascota todavía no está echada. Él es el principal sospechoso de los asesinatos seriales ocurridos en Cayambe, cantón al norte de Quito, desde junio hasta noviembre de 2024.
Las víctimas fueron Aracely, de 17 años, y su hija de seis meses. A ellas se sumó Yomaira, de 22 años, quien, según nuevas revelaciones, era prima de Aracely. Además, una cuarta víctima, cuya identidad no se ha revelado, también es prima de Cuascota, según la Fiscalía General del Estado.
Hace una semana se realizó la audiencia de reformulación de cargos en su contra por el caso de Yomaira, y se decidió que la Fiscalía tomará otro mes para investigar y determinar los cargos definitivos. Por ahora, el caso permanece bajo reserva, mientras las familias, que siguen buscando respuestas, aún no han recibido el apoyo psicológico necesario para sobrellevar este tremendo dolor.
Pero, ¿quién es Alexander Cuascota? Para conocer un poco de su historia, hay que viajar hasta Florencia Alto, una comunidad ubicada en el cantón Pedro Moncayo, en la frontera norte con Cayambe, donde se encontraron los restos de Yomaira el 3 de diciembre de 2024, seis meses después de su asesinato.
En este poblado, de casas dispersas y caminos enlodados, la gente mantiene un hermetismo total, y muchos ni siquiera dicen conocer a la familia Cuascota. José Caluguillín, presidente de Florencia Alto, conversó con EXTRA sobre el sospechoso. “Era un joven sencillo, saludaba, pero no tenía mucho contacto con los demás. Él y su familia son oriundos de aquí, por eso nos sorprendió mucho su detención”, explicó.
Lea también: Sofía Jurado: La carta que dejó en la escena donde la encontraron sin vida
Cuascota, quien se graduó en un colegio local, vivía con sus padres en una casa de paredes blancas y techo café, cerca del lugar donde se hallaron los cadáveres de las víctimas. La aparente tranquilidad de Cuascota impidió que los moradores de la zona detectaran algo fuera de lo común. “Si hubiéramos sabido, como dirigentes nos habríamos reunido para buscar soluciones”, lamentó Caluguillín. Cuascota habría cometido los atroces crímenes cerca de su localidad, en Cayambe y Tabacundo.
El presentimiento de Aracely, víctima de asesino serial en Cayambe

A pesar de las investigaciones, el dolor de las familias de las víctimas continúa. El 18 de febrero, la familia de Aracely logró finalmente sepultar a su bebé, cuyo cuerpo había permanecido en la morgue de Quito desde el hallazgo, junto con el de su madre, quien fue enterrada el 28 de noviembre.
“Los trámites fueron eternos porque el padre de la niña nunca apareció para someterse a la prueba de ADN que confirmara su identidad”, explicó una tía de Aracely, quien prefirió el anonimato por temor a Cuascota.
Debido al avanzado estado de descomposición, la familia optó por la cremación y las cenizas de la bebé fueron colocadas en un cofrecito blanco, que fueron ubicadas junto a los restos de su madre. “Queremos que ambas puedan descansar en paz”, expresó entre lágrimas la abuela.
La madre de Aracely recordó los sueños de su hija, que planeaba estudiar enfermería después de graduarse del colegio. “Era mi única hijita. Tengo dos varones, pero la consentía mucho por ser la única mujercita. No sabe el dolor que siento por esta situación”, expresó.
Además le contamos: Caso Sofía Jurado: Lo que se sabe del punto donde fue hallada sin vida
Antes de desaparecer, Aracely había mostrado un presentimiento sombrío. “Nos decía que no lloráramos si algo le pasaba. Yo le insistía en que no hablara así, pero ella nos pedía que no sufriéramos si llegaba a morir”, recordó su madre con angustia.
Lo que dejó a todos más impactados es que Aracely y Yomaira, la primera víctima, eran primas lejanas. “Este sujeto (el asesino) acabó con miembros de nuestra misma familia”, lamentó una pariente de las jóvenes.
El caso de Aracely sigue siendo un misterio, pero la familia de Yomaira, en la audiencia de Cuascota, se enteró de detalles escalofriantes. El fiscal a cargo reveló que Cuascota y Yomaira se conocían desde hacía años, y que la presunta motivación del crimen fue el embarazo de Yomaira, quien podría haber estado esperando un hijo de Cuascota.
#ATENCIÓN | #Pichincha: Jairo Alexander C. I. confesó su autoría en 4 crímenes ocurridos en #Cayambe. Además de un proceso por #Violación, ahora enfrenta cargos por #SecuestroExtorsivo. #FiscalíaEc practica diligencias por otros 2 delitos.
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) November 28, 2024
Detalles ⬇️https://t.co/uEljYDN0a2 pic.twitter.com/JbMuvuF4Z3
La agonía continúa para familia de una de las víctimas en Cayambe

El padre de Yomaira, Ángel Quishpe, no supera su pérdida. “Nosotros seguimos sufriendo porque ni siquiera hemos encontrado el cuerpo completo de mi hijita. Ni las manitos ni los piecitos han aparecido”, narró, dolorido. La cabeza de la joven sigue desaparecida, lo que mantiene a la familia en constante angustia.
La única esperanza de esta familia es que la justicia determine si Cuascota es el responsable de estos crímenes. Este hombre se encuentra actualmente en prisión preventiva en la cárcel de Ibarra, en Imbabura. Según la Fiscalía, el sujeto confesó ser el autor de los crímenes de Yomaira Quishpe, Aracely y su bebé, asesinadas entre junio y noviembre de 2024.
La forma en que Cuascota presuntamente actuó lo distingue de otros asesinos seriales identificados en Ecuador a lo largo de los años. Según los indicios recolectados por la Fiscalía, se reveló que el sospechoso tenía un patrón común: la extorsión.
Este tipo de modus operandi sería relativamente nuevo en los crímenes seriales ocurridos en Cayambe, ya que las víctimas fueron asesinadas el mismo día que desaparecieron, pero antes de sus muertes, Cuascota habría solicitado dinero a sus familias a cambio de no atentar contra sus vidas.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!