Exclusivo
Actualidad

Confirman caso de tosferina en Quito: ¿Qué es y cómo se contagia?
Las autoridades han recomendado a los padres y representantes revisar los carnés de vacunación de sus hijos y completar las dosis necesarias
Un caso confirmado de tosferina en una unidad educativa municipal de Quito ha activado la alerta de las autoridades sanitarias, quienes han reforzado los protocolos de prevención para evitar un posible brote de esta enfermedad altamente contagiosa pero prevenible con vacunación.
Lee también: Fiebre amarilla Ecuador: Una dosis de la vacuna protege para toda la vida
¿Qué es la tosferina?
La tosferina, también conocida como pertussis, es una infección respiratoria causada por la bacteria Bordetella pertussis. Representa un riesgo importante para la salud, especialmente en lactantes y niños pequeños, ya que puede derivar en complicaciones graves si no se detecta y trata a tiempo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los primeros síntomas de la tosferina son similares a los de un resfriado común:
- Congestión nasal
- Estornudos
- Fiebre leve

A medida que avanza, se presentan episodios de tos intensa y prolongada que dificultan la respiración. En niños menores de 1 año, puede provocar neumonía, convulsiones, daño cerebral e incluso la muerte.
¿Cómo se contagia la tosferina?
La transmisión de la tosferina ocurre de persona a persona a través de las gotas de saliva expulsadas al toser, estornudar o hablar.
Es más contagiosa en las primeras etapas de la infección, cuando los síntomas todavía son leves. El riesgo se incrementa en ambientes cerrados y en lugares con contacto cercano frecuente, como escuelas y guarderías.
Recomendaciones para prevenir el contagio
Las autoridades sanitarias de Quito, siguiendo lineamientos de la OMS y OPS, han difundido una serie de medidas preventivas clave para frenar la propagación de la tosferina:
- Vacunación completa
- Higiene de manos
- Uso adecuado de mascarilla
- Ventilación de espacios
- Etiqueta respiratoria
- Atención médica oportuna
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!