Exclusivo
Actualidad

El cónclave reunirá a cardenales de todo el mundo en el Vaticano el próximo 7 de mayo./Getty Images

Cónclave confirmado: ¿Cuándo elegirá el Vaticano el próximo papa?

El Vaticano confirmó la fecha para la elección del próximo pontífice, la cual se llevará a cabo bajo estrictas medidas de seguridad

El Vaticano anunció que el cónclave para elegir al 267º líder de la iglesia católica comenzará el próximo 7 de mayo, tras concluir las ceremonias en honor al fallecido papa Francisco. La elección se realizará en la Capilla Sixtina, un proceso que combinará tradición y estrictas medidas de seguridad.

La fecha fue establecida este lunes durante la quinta Congregación General de cardenales, primera reunión formal luego del funeral de Francisco, celebrado el pasado sábado. Más de 180 cardenales participaron en el encuentro donde se ratificó el calendario del proceso electoral.

La organización del cónclave

El proceso de elección se desarrollará bajo las reglas establecidas en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, actualizada por Benedicto XVI en 2007 y 2013. Como estipulan estas normas, el cónclave puede iniciarse entre el decimoquinto y el vigésimo día tras la muerte del papa. El anuncio oficial fue realizado luego de que los cardenales se reunieran en el Aula Nueva del Sínodo del Vaticano.

Durante el cónclave, la Capilla Sixtina permanecerá cerrada al público, y los cardenales electores, alojados en la Casa Santa Marta, estarán completamente aislados del exterior. Según reportó Reuters, unos 135 cardenales menores de 80 años tendrán derecho a voto, mientras que los mayores de esta edad participarán en las reuniones sin derecho a elegir. 

(Te recomendamos leer: ¿Cuánto durará el cónclave del papa Francisco? En una ocasión demoró 1.003 días)

La Capilla Sixtina se prepara para recibir a los cardenales que elegirán al nuevo papa./AFP

Detalles del proceso de elección

Antes del inicio formal del cónclave, el miércoles 7 de mayo se celebrará la Misa “Pro eligendo Pontifice”, presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio. Posteriormente, los cardenales se trasladarán en procesión a la Capilla Sixtina, donde prestarán juramento y darán comienzo a las votaciones.

El método de elección contempla hasta cuatro escrutinios diarios (dos por la mañana y dos por la tarde) y para ser electo papa se requerirá una mayoría de dos tercios de los votos. Si no se alcanza esta mayoría después de 33 o 34 votaciones, se efectuará una segunda ronda entre los dos candidatos con más apoyos, aunque igualmente necesitarán los dos tercios para ser electos.

Una vez elegido el nuevo pontífice, se realizará la tradicional señal de fumata blanca y se procederá a la proclamación del Habemus Papam desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.

Preparación de la Capilla Sixtina

La Capilla Sixtina, construida en el siglo XVI y decorada con obras de Miguel Ángel, ha sido acondicionada especialmente para el evento. El espacio está equipado con tecnologías para evitar cualquier tipo de espionaje durante el cónclave. La capilla fue cerrada a los turistas el lunes para comenzar los preparativos.

Al término del cónclave, tras la aceptación formal del nuevo papa y la elección de su nombre pontificio, se entonará el Te Deum como signo de acción de gracias. Finalmente, el nuevo pontífice impartirá su primera bendición Urbi et Orbi ante la multitud reunida en la Plaza de San Pedro. 

Respecto a posibles candidatos, aún no se perfila un favorito claro, aunque nombres como Luis Antonio Tagle de Filipinas y Pietro Parolin de Italia son mencionados entre los principales contendientes.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!