Exclusivo
Actualidad

La guerra comercial entre China y Estados Unidos se intensifica y amenaza con arrastrar a terceros países./Canva

China tomará represalias contra países que acuerden con EE.UU. en su contra

China amenaza con medidas económicas si países ceden ante las condiciones de EE. UU.

El gobierno de China advirtió que tomará represalias contra cualquier país que firme acuerdos comerciales con Estados Unidos si estos perjudican los intereses chinos. La amenaza llega en medio de la escalada de la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo, donde Pekín acusa a Washington de ejercer presión sobre terceros para reducir sus relaciones con el gigante asiático.

La declaración fue emitida por el Ministerio de Comercio de China como respuesta a recientes reportes que indican que la administración del presidente Donald Trump intenta negociar exenciones arancelarias con otros países a cambio de limitar sus vínculos comerciales con China. Medios como Bloomberg, The Wall Street Journal y CNBC citaron a funcionarios estadounidenses que confirmaron estas intenciones.

Contramedidas si se le excluye de acuerdos internacionales

En su comunicado, el Ministerio chino dejó claro que “China no aceptará ningún acuerdo comercial que dañe sus intereses y responderá con acciones resueltas y recíprocas para defender sus derechos”. Asimismo, calificó los aranceles estadounidenses como “intimidación unilateral” y alertó sobre un posible retorno a la “ley de la selva” en el comercio global si se impone la lógica de que los más fuertes abusan de los más débiles.

La advertencia de Pekín también va dirigida a los socios comerciales de Estados Unidos que, según el gobierno chino, podrían verse tentados a ceder ante las presiones de Washington. “El apaciguamiento no traerá paz y los compromisos no serán respetados”, señaló el ministerio en una declaración recogida por CNBC. 

(Te recomendamos leer: China responde a Trump con aranceles de hasta el 125% a productos de EE. UU.)

Economistas prevén un impacto considerable en las cadenas de suministro globales si persiste el conflicto comercial./Canva

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha intensificado la imposición de aranceles a productos chinos, que ya alcanzan el 145 %. China ha respondido con medidas similares del 125 % a las importaciones estadounidenses y ha restringido exportaciones clave, incluyendo minerales estratégicos. Además, ha incluido en listas negras a varias empresas de EE. UU., la mayoría pequeñas, para limitar su acceso al mercado chino.

Paralelamente, Pekín busca fortalecer alianzas con otras economías. En sus recientes visitas diplomáticas a Vietnam, Malasia y Camboya, el presidente Xi Jinping instó a la cooperación regional para resistir la “intimidación económica” de Estados Unidos, según reportes de medios estatales chinos.

China se abre al diálogo, pero exige respeto y equidad

Aunque el tono general de la respuesta fue de firmeza, China también expresó su disposición a dialogar en igualdad de condiciones. "Respetamos los esfuerzos de todas las partes por resolver sus diferencias con Estados Unidos a través del diálogo justo", afirmó el Ministerio de Comercio, añadiendo que espera que los países defiendan la justicia en los acuerdos comerciales.

El portavoz ministerial también advirtió que aceptar propuestas de EE. UU. para marginar a China es “buscar la piel de un tigre”, aludiendo a los riesgos que, según Pekín, conlleva ceder ante intereses egoístas de corto plazo.

Nuevos actores y medidas legales en juego

Como parte de su respuesta institucional, China ha reemplazado a su principal negociador comercial por Li Chenggang, quien también asumió como viceministro y previamente fue su embajador ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Pekín ya presentó una nueva demanda ante la OMC contra los recientes aumentos arancelarios de EE. UU.

En contraste, Trump aseguró el jueves pasado que está en conversaciones con China y que confía en alcanzar un acuerdo “muy bueno” en las próximas semanas, aunque Pekín no ha confirmado estas negociaciones. En cambio, reitera que EE. UU. debe mostrar “mayor respeto” para retomar el diálogo.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!