Exclusivo
Actualidad

China responde con 84 % de aranceles a EE. UU. tras la drástica subida del 104 %
La guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo se intensifica mientras la Unión Europea se prepara para intervenir
Este miércoles 9 de abril de 2025, China encendió una nueva chispa en la creciente guerra comercial con Estados Unidos al anunciar aranceles del 84 % a las importaciones de productos estadounidenses. Esta medida es una respuesta directa al aumento del 104 % en los aranceles que el presidente Donald Trump impuso a las exportaciones chinas, una decisión que ha sacudido los mercados financieros y ha despertado la alarma global.
(Lea también: Donald Trump advierte arancel del 50 % contra China por sus represalias comerciales)
Desde las primeras horas del día, Beijing advirtió que tomaría “medidas resueltas y efectivas” para defender sus derechos e intereses. Horas después, cumplió su promesa con una contundente respuesta que no solo iguala, sino que busca neutralizar el golpe económico que representa el mayor incremento arancelario aplicado por Estados Unidos en más de un siglo.
La Comisión Arancelaria del Consejo de Estado chino emitió un comunicado en el que condenó las medidas de Trump:
“La escalada de aranceles de Estados Unidos sobre China es un error tras otro, que infringe gravemente los derechos e intereses legítimos de China y daña seriamente el sistema de comercio multilateral basado en reglas”, señaló el organismo.
Efecto inmediato en los mercados
La reacción de los mercados no se hizo esperar. Los futuros de las acciones estadounidenses se desplomaron tras conocerse el anuncio chino. El Dow Jones cayó 500 puntos, un 1,4 %, mientras que el S&P 500 retrocedió un 1,2 %. El Nasdaq, por su parte, cotizaba con una baja del 1 %. Es la quinta jornada consecutiva en la que se anticipa una apertura a la baja en Wall Street.
La incertidumbre comercial global provocada por estas decisiones ha dejado a los inversionistas en alerta máxima, mientras observan con preocupación cómo la tensión arancelaria amenaza con redibujar el mapa del comercio internacional.

Medidas adicionales de China
Además del incremento arancelario, China anunció controles de exportación a 12 empresas estadounidenses e incluyó a seis nuevas compañías en su “lista de entidades no fiables”, lo que implica que tienen prohibido comerciar o invertir en territorio chino.
El Ministerio de Comercio chino también informó que ha presentado una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) en contra de los últimos aranceles estadounidenses, en un intento por internacionalizar la disputa y atraer apoyo multilateral.
La Unión Europea entra al tablero
Mientras tanto, la Unión Europea se alista para dar su primer paso en respuesta a los aranceles de Trump, en lo que podría convertirse en una guerra comercial global a tres frentes. La votación que se realizará este mismo miércoles decidirá las primeras contramedidas del bloque de 27 miembros, que ya ha sido golpeado por tres rondas de aranceles estadounidenses:
- Un 25 % a las exportaciones de acero y aluminio
- Otro 25 % a las exportaciones de automóviles
- Y amenazas de hasta un 200 % a los vinos y licores europeos
Francia, Italia y España, importantes exportadores vitivinícolas, han expresado su temor a las represalias estadounidenses si la UE aplica el arancel del 50 % al bourbon estadounidense, como se ha planteado en Bruselas.

La Comisión Europea, que lidera la política comercial del bloque, continúa en consultas con gobiernos y sectores industriales clave para diseñar una estrategia que no termine perjudicando más de lo que busca proteger.
¿Qué sigue?
La escalada actual plantea un escenario en el que las principales potencias económicas del mundo podrían entrar en un ciclo de represalias cada vez más agresivo, con consecuencias inciertas para la estabilidad financiera global y las cadenas de suministro internacionales.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!