Exclusivo
Actualidad

Terremotos: ¿Es posible predecirlos?
Tras el terremoto de magnitud 7,1 en la escala de Richter registrado en México, el pasado 19 de septiembre, en redes sociales ha circulado el rumor de que podría darse otro más fuerte; incluso se ‘pronostica’ que ocurra en varios países de América del
Tras el terremoto de magnitud 7,1 en la escala de Richter registrado en México, el pasado 19 de septiembre, a través de las redes sociales ha circulado el rumor de que podría darse otro más fuerte; incluso se ‘pronostica’ que ocurra en varios países de América del Sur.
A pesar de numerosos estudios científicos realizados, hasta la fecha se ha logrado descubrir cómo predecir terremotos. Solo los sistemas tempranos de detección logran identificar segundos antes de que suceda uno. Lo que sí se conoce es que tras un movimiento sísmico de gran escala, pueden darse docenas o centenas de réplicas.
Según un artículo publicado por Pijamasurf, los expertos pueden predecir un terremoto (sin determinar fecha exacta) cuando en ciertas zonas de alta actividad sísmica no ocurren temblores.
“Por eso a veces se cree que es positivo de alguna manera que ocurran pequeños sismos, para que sirvan como una especie de descarga de estrés acumulado, evitando que se llegue a un umbral de acumulación más alto que precipite un acontecimiento más vehemente”, expone el portal.
José Juan Giner, director de la Unidad de Registro Sísmico de la Universidad de Alicante en España, dijo en una entrevista para El Confidencial que se está trabajando en la investigación de un sistema que permita ver con nitidez qué ocurre a 70 u 80 kilómetros bajo tierra.
“Si se lograse desarrollar la tecnología que permitiese ver los movimientos de las placas bajo la superficie terrestre, los sismólogos podrían predecir dónde se va a liberar esa tensión en forma de movimientos tectónicos violentos”, explicó a ese medio.
Por su parte, la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) propone que la mejor forma de tener controlada la superficie terrestre es observándola desde arriba. La NASA trabaja en la creación de una red de satélites capaces de registrar hasta los movimientos más leves de las placas tectónicas.
Lo que esperan es poder reunir datos necesarios para analizar el comportamiento de la tierra en días, semanas o meses previos a un terremoto, y de esta forma predecirlos.