Exclusivo
Actualidad

Caso Las Malvinas: ¿Militares podrían salir gracias a Ley de Solidaridad?
11 de los 17 militares detenidos por el crimen de los niños de Las Malvinas pidieron un habeas corpus amparados en la nueva normativa
El proceso investigativo por la desaparición forzada con muerte de cuatro niños de Las Malvinas, en Guayaquil, podría dar un giro inesperado. Once de los 17 militares implicados en el caso han solicitado un habeas corpus para salir de prisión.
La particularidad es que lo hacen amparados en la nueva Ley de Solidaridad Nacional, propuesta por el presidente Daniel Noboa y aprobada en la Asamblea Nacional. Esta norma respalda a los miembros de la fuerza pública que hayan actuado en cumplimiento del deber, otorgándoles un indulto diferido.
Julio César Cueva, abogado penalista y constitucionalista, señala que esta solicitud tiene un contexto legal. “Las normas penales no se aplican retroactivamente, pero si son más benignas, sí pueden usarse de ese modo, y eso es lo que podría aplicarse en este caso”. A esto se lo conoce como principio de favorabilidad.
Reacciones por caso Las Malvinas
Por ello, este 20 de junio los uniformados podrían recuperar su libertad, ya que la ley les permitiría volver a sus funciones. “Si ocurre, el superior de ellos tendría que reportar a la Corte cada 15 días, si se dictan medidas sustitutivas”, explica Cueva.
Sin embargo, la petición ha generado rechazo por parte de los familiares de los niños asesinados, quienes han manifestado su desacuerdo en varios medios. Según Cueva, la resolución que se adopte, ya sea favorable o no para los militares, podría incluso revelar si ha existido o no injerencia externa en el desarrollo de esta investigación.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!