Exclusivo
Actualidad

Las Fuerzas Armadas y el SNAI son los responsables de los cambios en el centro carcelario.Gerardo Menoscal

Cambios en la 'Peni': Cómo los reos evitan que armas ocultas lleguen a manos rivales

Los cambios en el centro carcelario comenzaron desde febrero pasado. Ya se han registrado dos atentados

Desde febrero de este año, se han llevado a cabo significativos cambios en la distribución de los privados de libertad del Centro de Rehabilitación Social de Varones de Guayaquil, también conocido como la Penitenciaría del Litoral. Uno de los ajustes más relevantes ha sido la transformación del pabellón siete, anteriormente ocupado por la agrupación criminal Los Águila, ahora destinado al aislamiento de personas privadas de libertad con enfermedades graves como tuberculosis, cáncer y VIH/SIDA.

(Te invitamos a leer:Crisis sanitaria por tuberculosis en la Penitenciaria: "Mueren peor que animales")

Un oficial de las Fuerzas Armadas explicó que el Ministerio de Salud Pública está evaluando a los internos de este pabellón para su eventual traslado a una regional prioritaria cercana al policlínico. Los casos más graves de tuberculosis son los primeros en ser considerados, como parte de un proceso vinculado al censo que actualmente realiza el Ministerio y a otras acciones estructurales dentro del centro penitenciario.

El director del Centro de Rehabilitación, Amado Muñoz, informó que, hasta el momento, hay 20 reos aislados por tuberculosis, 500 han sido vacunados y, lamentablemente, cuatro han fallecido debido a complicaciones derivadas de esta enfermedad.

El Centro de Rehabilitación Socia de de Varones es la cárcel más granede del país. Tiene 12 pabellones y alberga a 7.107 reclusos.
Imagenes como estas se hallaron dentro del centro carcelario.Gerardo Menoscal

Descubrimientos durante los traslados

Durante los recientes movimientos de internos entre pabellones, las Fuerzas Armadas han logrado decomisar una considerable cantidad de objetos prohibidos. Según información proporcionada por un oficial, se han encontrado municiones, pistolas, dos fusiles, cuatro granadas y diversas sustancias sujetas a fiscalización.

El oficial señaló que estos hallazgos han sido posibles gracias a una estrategia orientada a desestabilizar las estructuras delictivas internas. "Cuando se traslada a un miembro de una banda, a veces se obtiene información sobre la ubicación de armas ocultas, para evitar que el grupo rival las utilice, porque prefieren que las autoridades tengan las armas antes que el enemigo", explicó.

Además, detalló que en el filtro número uno —principal punto de acceso al centro penitenciario— se realiza una exhaustiva revisión entre paredes para detectar armas y municiones. Sin embargo, reconoció que se necesita reforzar este control mediante la adquisición de más escáneres, ya que es en ese punto donde se logra interceptar gran parte del material ilícito.

Distribución actual de los pabellones

Actualmente, los pabellones del centro penitenciario están organizados de la siguiente manera:

  • Pabellón 1: Latin Kings (sin cambios)

  • Pabellón 2. Tiguerones (antes Chone Killers)

  • Pabellón 3: Duendes, Freddy Krueger y Mafia 18 (antes Duendes)

  • Pabellón 4: Tiguerones (antes Lobos)

  • Pabellón 6. Fatales (sin cambios)

  • Pabellón 7: Internos con enfermedades graves: tuberculosis, cáncer, VIH/SIDA (antes Latin Kings). Actualmente alberga también miembros de Fatales, Tiguerones, Latin Kings y Lobos

  • Pabellón 8: Tiguerones (sin cambios)

  • Pabellón 9: Lobos (antes Águilas)

  • Pabellón 10: Lobos (antes Mafia 18)

  • Pabellón 11: Tiguerones (antes Águila)

  • Pabellón 12: Tiguerones (sin cambios)

  • El pabellón 5 se encuentra en proceso de rehabilitación.
Los cambios comenzaron en febrero de este año.Cortesia

Atentados tras las reubicaciones

Los cambios implementados en la distribución de los internos no han estado exentos de consecuencias violentas. El pasado 13 de marzo, se registró un atentado con un coche bomba en los exteriores del centro penitenciario, lo que provocó la muerte del guía penitenciario Jorge Carranza Morales, de 28 años.

Una fuente policial confirmó que, al momento del atentado, se estaban ejecutando reubicaciones internas que habían generado amenazas previas hacia funcionarios penitenciarios.

Asimismo, la noche del jueves 20 de febrero se produjo un primer ataque armado contra la Penitenciaría del Litoral, ubicada en el kilómetro 16.5 de la vía a Daule. En ese incidente, sujetos a bordo de un vehículo dispararon contra el recinto utilizando armas de fuego. En la escena se levantaron 21 indicios balísticos y resultó herido un cabo de la Policía Nacional que se encontraba en el interior del centro carcelario.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!