Exclusivo
Actualidad

Los beneficiarios recibirán 240 dólares mensuales como ayuda social.Cortesía

Bono Joaquín Gallegos Lara: ¿Quiénes y cómo pueden acceder a $ 240 mensuales?

El Bono Joaquín Gallegos Lara otorga 240 dólares mensuales. Conoce los requisitos y cómo hacer la solicitud

Además del Bono de Desarrollo Humano, en Ecuador existen otros tipos de bono, como el Bono Joaquín Gallegos Lara, que consiste en una transferencia monetaria mensual de $ 240 destinada a mejorar las condiciones de vida de personas en situación de vulnerabilidad en Ecuador. Este beneficio está dirigido a:

  • Personas con discapacidad grave, muy grave y completa: Aquellas con discapacidad intelectual o psicosocial igual o mayor al 65%, o discapacidad física igual o mayor al 75%, que se encuentren en situación económica crítica o de extrema pobreza.
  • Personas con enfermedades catastróficas, raras y huérfanas: Quienes tengan un diagnóstico reconocido por la Autoridad Sanitaria Nacional y se encuentren en situación económica crítica o de extrema pobreza.
  • Niñas, niños y adolescentes menores de 18 años viviendo con VIH-SIDA: Con diagnóstico avalado por la Red Pública Integral de Salud (MSP) y en situación económica crítica o de extrema pobreza.

(Te invitamos a leer: Bono de Desarrollo Humano 2025: Los requisitos para afiliarse al IESS con $ 2 al mes)

Requisitos Generales para la Solicitud:

  1. Original de la cédula de ciudadanía o identidad ecuatoriana del beneficiario.
  2. Planilla de servicio básico (luz eléctrica, agua potable o teléfono) del domicilio del posible beneficiario, con una vigencia máxima de tres meses.
  3. Croquis del domicilio, indicando referencias como calles, avenidas y numeración.
  4. Dirección de correo electrónico del solicitante o cuidador.
Quienes acceden a este bono pueden recibir 240 dólares mensuales.Canva

Requisitos Específicos según el caso:

Para personas con discapacidad grave, muy grave y completa:

  • Carné o certificado de discapacidad vigente.

Para personas con enfermedades catastróficas, raras o huérfanas:

  • Certificado médico emitido por la Red Pública Integral de Salud, SOLCA o la Junta de Beneficencia de Guayaquil, que incluya el diagnóstico, referencia de la clasificación internacional de enfermedades CIE-10, tratamiento actual y valoración de dependencia o compromiso funcional y afectación. Este certificado debe tener una vigencia máxima de seis meses.
  • Certificado que indique no estar cubierto por la seguridad social, incluyendo IESS, ISSFA o ISPOL (aplica para extensiones de salud a hijos menores de 18 años y cónyuges).

(Además: Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil, demanda a usuaria de X: Le dijo "traficante")

Para niñas, niños y adolescentes menores de 18 años viviendo con VIH-SIDA:

  • Certificado médico emitido por la Red Pública Integral de Salud, incluyendo la Unidad de Atención Integral del VIH-SIDA, SOLCA o la Junta de Beneficencia de Guayaquil, que detalle el diagnóstico, referencia CIE-10 y tratamiento actual, con una vigencia máxima de seis meses.

En caso de que el menor se encuentre en instituciones de acogida especializadas en atención a VIH-SIDA, se debe presentar:

  • Copia certificada del Registro Único de Organizaciones Sociales (RUOS).
  • Copia certificada del Registro Único de Contribuyentes (RUC).
  • Copia certificada del permiso de funcionamiento del Ministerio de Inclusión Económica y Social o del Ministerio de Salud Pública.
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) maneja estos bonos.ChatGPT

Procedimiento para la Solicitud:

En línea:

  1. Acceder al formulario en línea disponible en el portal oficial del Gobierno de Ecuador.
  2. Completar el formulario proporcionando la información solicitada y adjuntar los documentos requeridos.

Presencial:

  1. Acudir a la Dirección Distrital del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) más cercana al domicilio.
  2. Solicitar información sobre el Bono Joaquín Gallegos Lara.
  3. Entregar los documentos habilitantes y requisitos mencionados.
  4. Registrar y firmar el formulario de solicitud correspondiente.

El trámite es gratuito y tiene como objetivo brindar apoyo económico a quienes más lo necesitan, garantizando una mejor calidad de vida para los beneficiarios y sus familias.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!