Exclusivo
Actualidad

El beneficio del Bono 1000 días en Ecuador tiene ciertas particularidades.Cortesía (referencial)

Bono de los 1000 días: ¿En qué circunstancias no se puede recibir este beneficio?

Diciembre de este año es la fecha tope para formar parte de este incentivo. Pero tome en cuenta cuándo no podrá acceder a él

El Bono de los 1000 días es una de las principales políticas públicas orientadas al bienestar de mujeres embarazadas y niños y niñas menores de dos años que viven en condiciones de pobreza o pobreza extrema. Su objetivo es acompañar el desarrollo durante los primeros mil días de vida, etapa decisiva para la salud, nutrición y desarrollo cognitivo de la infancia. No obstante, para acceder a este beneficio, las familias deben cumplir con requisitos específicos y estrictos.

Este incentivo económico consiste en un pago mensual de 50 dólares, además de tres transferencias adicionales: 90 dólares con el nacimiento del bebé, 120 al cumplir un año y otros 120 al llegar a los dos años. Pero el acceso no es automático: es obligatorio que la madre haya asistido a controles prenatales en un centro de salud del Ministerio de Salud Pública (MSP) y que el niño o niña esté inscrito en el Registro Civil dentro de los primeros 45 días de vida.

Además, los posibles beneficiarios deben estar incluidos en el Registro Social, una base de datos oficial que identifica a la población en situación de vulnerabilidad. Si una familia no está registrada o su información no ha sido actualizada, no podrá acceder al bono. Esto convierte al Registro Social en una puerta de entrada clave para las políticas de protección social del Estado.

Esto impide el cobro del Bono de los 1000 días

La entrega del dinero tendrá ciertos parámetros cuando se requiera el Bono 1000 días en Ecuador.Cortesía (referencial)

Otro punto importante es que quienes ya reciben otro bono o pensión del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) no pueden acceder al Bono de los 1000 días, ya que el sistema prioriza evitar duplicidades en la entrega de ayudas económicas. Asimismo, el bono solo puede cobrarse por ventanilla durante un máximo de cuatro meses; pasado ese tiempo, es obligatorio registrar una cuenta bancaria en el portal https://pagoencuenta.inclusion.gob.ec o en los balcones de servicios del MIES para seguir recibiendo el depósito de forma directa.

Actualmente, el programa beneficia a 140 mil personas. El Gobierno ha anunciado su ampliación a 20 mil nuevos beneficiarios hasta diciembre de este año, con una inversión de 58 millones de dólares como parte de un financiamiento del Banco Mundial. Otros 52 millones serán destinados al fortalecimiento de la salud pública, incluyendo campañas de vacunación y la Encuesta Nacional de Desarrollo Infantil (ENDI).

El Bono de los 1000 días representa una política de acompañamiento integral. Pero solo quienes cumplen con los requisitos de salud, registro civil y Registro Social pueden formar parte del programa.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!