Exclusivo
Actualidad

Ataque en gallera de El Carmen | Sospechosos enviados a prisión ¿por qué delito?
Según las investigaciones policiales los aprehendidos forman parte del GDO R7 que opera en Manabí y Santo Domingo
Los cuatro aprehendidos, sospechosos de haber participado en la masacre registrada en una gallera de la zona rural del cantón El Carmen, que dejó 12 personas asesinadas el pasado 17 de abril en la provincia de Manabí, fueron enviados a prisión preventiva por disposición judicial.
Lee también: Ataque en gallera de El Carmen, Manabí | Los 3 objetivos principales: ¿Quiénes eran?
Víctor Orley Vargas Cusme, María Fernanda Quiroz Vargas, Carlos Alberto Mala Minaya y Diego Quirino Mala Minaya enfrentan cargos por el delito de tráfico ilícito de armas de fuego, armas químicas, nucleares o biológicas, inciso 1 del artículo 362 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Esta norma sanciona a quienes fabriquen, comercialicen, distribuyan, adquieran o posean este tipo de armamento sin la debida autorización. Su pena privativa es de 3 a 5 años de reclusión.
La medida fue dictada luego de la audiencia de flagrancia realizada en la ciudad de Quito, en la Unidad Judicial de Garantías Penales Especializada para el Juzgamiento de Delitos Relacionados con Corrupción y Crimen Organizado. Según las investigaciones policiales, los detenidos formarían parte del grupo delictivo R7, que opera en el norte de Manabí y en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Entre los detenidos se encuentra Víctor Orley Vargas Cusme, considerado por las autoridades como un objetivo de valor intermedio, conocido con el alias de “Guanábana”.
¿A qué cárcel los enviaron?
Los tres hombres fueron trasladados al Centro de Privación de Libertad de Varones Guayaquil No. 3 (La Roca), mientras que la mujer fue enviada al Centro de Privación de Libertad Femenino Guayaquil No. 2.
Durante los allanamientos realizados en dos inmuebles vinculados al caso, los agentes encontraron un arsenal compuesto por ocho fusiles, cuatro pistolas, tres escopetas, municiones, pasamontañas, chalecos antibalas, uniformes similares a los de las Fuerzas Armadas, chaquetas con leyendas de unidades investigativas y cascos balísticos. También se incautaron teléfonos celulares, dinero en efectivo y una computadora.
Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar la posible participación de los aprehendidos en otros actos violentos perpetrados por el grupo R7.