Exclusivo
Actualidad

¿Qué pasará con la importación de productos tecnológicos ante nuevos aranceles de EE. UU.?/Freepik

Los aranceles de EE. UU. afectarían la importación de tecnología en Ecuador

Ecuador podría enfrentar aumentos en los precios de productos tecnológicos debido a la guerra comercial actual,según la Cámara de Comercio Electrónico

El presidente de la Cámara de Comercio Electrónico de Ecuador, Leonardo Ottati, advierte que la reciente imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos podría generar un incremento en los costos de importación de productos tecnológicos hacia Ecuador.

Según un informe publicado por The Wall Street Journal, Apple ha comenzado a trasladar parte de su producción de iPhones a India, en un intento por reducir los costos derivados de los altos aranceles impuestos a los productos fabricados en China.

Aunque Apple es una compañía estadounidense, gran parte de sus dispositivos se producen en países asiáticos como China, Vietnam e India. Actualmente, los productos fabricados en China enfrentan aranceles del 54 %, mientras que los provenientes de India soportan un 26 %. Además, Estados Unidos anunció un nuevo incremento de tarifas a China, que podría llegar hasta el 104 %, lo que añade mayor incertidumbre al panorama comercial.

Aunque la producción se traslade a EE.UU., según TechInsights, la fabricación de un iPhone en territorio estadounidense encarecería el costo debido al precio de los componentes, que en su mayoría son importados. En este contexto, Leonardo Ottati explicó para EXTRA cómo estas medidas podrían impactar en Ecuador. 

Impacto en las importaciones ecuatorianas

Ottati señaló que un gran porcentaje de productos tecnológicos en Ecuador, como computadoras, tablets y teléfonos, provienen desde el extrajero: “La medida definitivamente no es solo para el producto terminado, sino para sus partes, entonces para los productos fabricados en los Estados Unidos, prevemos que va a haber un impacto en el precio”.

A pesar de ello, afirmó que, lo más probable es que las importaciones hacia Ecuador se redirijan para evitar el encarecimiento: “Muy probablemente lo que suceda es que se dejen de importar desde Estados Unidos como país de origen y se empiecen a importar directamente desde Asia o cualquier otro país”.

(Te recomendamos leer: Ecuador reacciona: alianza entre Gobierno y empresarios frente a aranceles de Trump)

Posibles alzas de precios por medidas arancelarias de EE.UU./Freepik

Ottati explicó que, si bien muchos de estos artículos son fabricados en Asia, suelen pasar por territorio estadounidense antes de llegar a Ecuador. En caso de que los productos sean nacionalizados en Estados Unidos, se aplicaría el arancel. No obstante, si únicamente pasan en tránsito, no se generaría este cargo adicional.

Además, indicó que el impacto en los precios podría no ser inmediato, ya que muchos pedidos se realizaron antes de la aplicación de los aranceles y actualmente existe stock disponible en el país. Sin embargo, advirtió que, de mantenerse las restricciones, sí se prevé un encarecimiento a mediano plazo.

¿Habrá aumento de precios?

Leoanrdo Ottati
Yo estimaría que sí va a haber un impacto

El representante empresarial estima que sí podría producirse un alza en los precios: "Esperemos que esto se solucione lo más pronto posible porque al final del día no solamente afecta el comercio, sino a quien más nos importa, el consumidor final”.

Sobre el reciente movimiento de Apple hacia India, Ottati coincidió que la estrategia de Estados Unidos es promover que las fábricas se instalen en su territorio para impulsar el empleo local, lo cual podría en el futuro estabilizar la situación.

Respecto a plataformas de comercio electrónico como Shein o Temu, que comercializan ropa y otros productos, Ottati descartó impactos relevantes, dado que estos artículos son fabricados directamente en Asia: “La mayoría de esos productos de esas marcas son fabricados directamente en el país”.

Finalmente, para mitigar los efectos de los aranceles, Ottati consideró que el comercio buscará alternativas: “El comercio definitivamente encontrará alternativas, la forma de poder encontrar productos, sea de la misma marca, pero que sean vendidos por otro país”. Mientras tanto, el gremio continúa monitoreando la situación para evaluar posibles impactos futuros en el mercado.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!