Exclusivo
Actualidad

El desbordamiento de la quebrada Los Arupos habría ocasionado el aluvión en ConocotoANGELO CHAMBA

Aluvión en Conocoto: Vecinos denuncian falta de alcantarillado

La calle Nela Martínez, suroriente de Quito, fue repavimentada hace poco, sin que haya alcantarillado, según los moradores. Exigen trabajos completos

La tragedia esta vez llegó a Conocoto, suroriente de Quito, tras las fuertes lluvias. El Municipio de Quito acudió a la zona poco después de que se emitiera la alerta, la noche del lunes 7 de abril. Hasta ahora, martes 8 de abril, se mantienen cerradas las calles Nela Martínez y Carlos Luis Cadena.

(Te puede interesar: Aluvión en Conocoto |Dramático testimonio: "Salimos expulsados por el lodo”)

Carolina Andrade, secretaria de Seguridad, informó que “esta emergencia ha sido catalogada como una inundación, como consecuencia de un desbordamiento de quebrada que se habría dado por un taponamiento debido a un movimiento en masa en la parte alta de la quebrada (Los Arupos)”.

Sin embargo, los vecinos reclamaron que la presencia de los funcionarios llegó después de que se hayan hecho varias advertencias. María Villavicencio, otra de las afectadas comentó que el lodo cubrió al menos un metro de altura del primer piso de su casa. “La calle Nela Martínez fue pavimentada hace unos tres meses, pero sin planificación porque en esta calle no hay alcantarillado. Por eso el agua busca por donde irse”, agregó.

Las calles Nela Martínez y Carlos Luis Cadena fueron las más afectadas.ANGELO CHAMBA

Temor por los pozos sépticos

Su molestia se debe a que varias casas que quedan al frente de la suya no cuentan con el servicio de alcantarillado, por lo que teme que con más lluvias los pozos sépticos cedan y que todo se contamine. “No es posible que en esta época todavía haya gente sin alcantarillado”, reclamó.

EXTRA solicitó información a la Empresa Metropolitana de Agua Potable y Alcantarillado (Epmaps) sobre la falta de alcantarillado en esa zona, pero respondieron que la información la estaba centralizando la Secretaría de Comunicación del Cabildo. Desde donde dijeron que averiguarían sobre la situación.

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, mencionó respecto a los niveles de lluvia que solo en “los siete primeros días de abril ya hemos llegado al 70% del promedio histórico”.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!