Exclusivo
Actualidad

Alivio financiero en Ecuador este 2025: ¿cómo acceder a prórroga en créditos?Canva

Alivio Financiero Ecuador 2025: así se podrán diferir créditos hasta 6 meses

Los clientes de bancos y cooperativas en Ecuador podrán solicitar prórrogas para créditos vencidos por hasta seis meses, según nueva normativa

Desde este mes de abril de 2025, los clientes del sistema financiero en Ecuador pueden acogerse a una medida de alivio financiero que permite diferir el pago de cuotas vencidas de sus créditos por un plazo de hasta seis meses. Esta opción está disponible tanto en bancos como en cooperativas de ahorro y crédito, en respuesta a la difícil situación económica que atraviesan muchos hogares y negocios.

(Te puede interesar: Edad de jubilación del IESS, ¿subirá? Esta es la declaración oficial)

La medida fue oficializada por la Superintendencia de Bancos, a través de un oficio enviado el 15 de abril de 2025 a todas las entidades financieras bajo su control. En el documento se dispone que estas instituciones pueden conceder prórrogas o reestructuraciones de deuda para personas naturales y jurídicas, sin que ello afecte su calificación crediticia ni implique cargos adicionales por mora.

¿Quiénes pueden acceder al diferimiento de cuotas y cómo se hace?

La normativa está dirigida a quienes tengan cuotas vencidas desde el 1 de enero de 2024 hasta el 31 de marzo de 2025, y que no hayan podido cumplir con sus obligaciones debido a situaciones económicas adversas.

Para acceder al beneficio, los clientes deben presentar una solicitud formal ante su entidad financiera. Cada institución evaluará el caso y podrá otorgar un plazo de hasta seis meses de prórroga, durante los cuales no se generarán intereses de mora ni se aplicarán sanciones.

Alivio financiero en Ecuador este 2025: ¿cómo acceder a prórroga en créditos?Canva

Además, si el cliente lo requiere, podrá negociar una reestructuración del crédito para extender el plazo total del préstamo y reducir el valor de las cuotas futuras.

La disposición no es obligatoria, por lo que cada entidad financiera tiene la facultad de acogerla o no. Sin embargo, desde la Superintendencia se ha instado a aplicar estas medidas como un apoyo temporal a los usuarios que enfrentan dificultades económicas.

Según el organismo regulador, esta medida forma parte de una política de alivio con enfoque social, que busca “preservar la estabilidad del sistema financiero sin castigar innecesariamente a los deudores”.

¿Qué tipos de créditos aplican y cuáles son las condiciones?

Este beneficio puede aplicarse a una amplia variedad de productos crediticios, como:

  • Créditos de consumo
  • Créditos comerciales
  • Microcréditos
  • Créditos hipotecarios
  • Créditos educativos

En todos los casos, el cliente debe tener cuotas vencidas dentro del periodo definido y demostrar que su situación financiera le impidió cumplir con el pago.

Según cifras del sector, al menos 300.000 clientes podrían verse beneficiados por esta disposición en los próximos meses, principalmente en sectores como comercio, servicios y pequeñas empresas.

Las instituciones financieras que apliquen esta medida deberán reportarlo a la Superintendencia y mantener informado al cliente sobre las nuevas condiciones de pago, plazos y montos.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!