Exclusivo
Actualidad

Abril sísmico en Ecuador: ¿Cuántos temblores se han registrado en este mes?
El país ha registrado más de una decena de sismos en abril, según el Instituto Geofísico
En lo que va de abril de 2025, primeros 25 días, el Instituto Geofísico del Ecuador ha registrado 16 sismos en el territorio nacional. Aunque la mayoría han sido de baja magnitud y apenas perceptibles, varios de ellos se han destacado por su intensidad y ubicación.
Entre estos eventos, uno ha sobresalido por su fuerza: un sismo de magnitud 6.0 frente a las costas de Esmeraldas, el más fuerte registrado en el país durante este mes. Además, otros movimientos de menor magnitud se han presentado en diversas provincias, evidenciando la constante actividad sísmica que caracteriza al territorio ecuatoriano.
Sismo en Esmeraldas
Durante la mañana del viernes 25 de abril, el Instituto Geofísico reportó tres movimientos sísmicos, siendo el primero de ellos el más potente. A las 06:44, se registró un sismo de magnitud 6.0 con epicentro frente a las costas de la provincia de Esmeraldas, a una profundidad de 30 kilómetros.
Según la entidad, este evento fue generado por el contacto entre las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana, una interacción geológica que históricamente ha provocado los terremotos más fuertes en Ecuador. En su comunicado oficial, el Instituto explicó que “el mecanismo focal del evento está asociado con la zona de contacto de las placas Nazca y Sudamericana”.
(Te recomendamos leer: Temblor en Ecuador: ¿Hay alerta de tsunami? Esto es lo que dice el Inocar)

La Secretaría de Gestión de Riesgos informó que el sismo fue sentido con fuerza moderada en varias provincias de la costa y de forma leve en regiones de la sierra. Se reportaron daños en edificaciones, afectaciones en vías, cortes de energía eléctrica y al menos una persona herida. Otro sismo de magnitud 4.1 se registró posteriormente, a las 07:09 en el cantón Samborondón de la provincia del Guayas.
Otros sismos registrados en abril
A lo largo del mes, se han producido múltiples movimientos telúricos en distintas provincias. De ellos, seis se destacan por su magnitud y localización.Todos estos eventos fueron registrados por el Instituto Geofísico del Ecuador, que monitorea de forma constante la actividad sísmica en el país.
- Tena, Napo (3.8): Ocurrió el 6 de abril a las 06:46.
- Puyo, Pastaza (3.7): Registrado el 13 de abril a las 17:11.
- Salinas, Santa Elena (3.9): Se produjo el 14 de abril a las 18:19.
- Jama, Manabí (3.7): Detectado el 15 de abril a las 19:07.
- Gualaquiza, Morona Santiago (4.6): Tuvo lugar el 18 de abril a las 21:20.
- Samborondón, Guayas (4.1): Sucedió el 25 de abril a las 07:09, minutos después del sismo en Esmeraldas.
¿Por qué tiembla tanto en Ecuador?
La frecuente actividad sísmica en Ecuador se explica por su ubicación geográfica dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, una región conocida por su alta actividad tectónica. En esta zona interactúan varias placas, como la de Nazca y la Sudamericana, provocando una constante acumulación de tensión que se libera mediante sismos.
Esta dinámica tectónica ha dado lugar a terremotos de gran magnitud en la historia del país, como el de 1906 (8.6), y los de 1942, 1958, 1979 y 2016, todos con magnitudes superiores a 7.7.
La velocidad de convergencia de las placas (aproximadamente 5.6 cm por año) convierte a Ecuador en un país con alta vulnerabilidad sísmica. Por ello, instituciones como el Instituto Geofísico se encargan del monitoreo continuo y la difusión de alertas y recomendaciones para la población.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!