Exclusivo
Actualidad

Los 'Cuatro de Las Malvinas', un caso que sacudió al EcuadorFrancisco Flores

Los 4 de Las Malvinas: El abogado de las víctimas habló tras difusión de video

El defensor de los menores desaparecidos afirma que la filtración del material audiovisual busca desacreditar a las víctimas.

La difusión de un video que muestra a los cuatro menores de Las Malvinas, en la avenida 25 de Julio, en el sur de Guayaquil, ha generado indignación. Abraham Aguirre, abogado de las familias de las víctimas, rechazó la divulgación de las imágenes, asegurando que tiene la aparente "intención de desacreditar a los menores de edad".

LEE TAMBIÉN: Tragedia en Guayaquil: Mujer fue asesinada durante asalto en un autobús

“El video fue presentado el martes 18 de febrero en una audiencia reservada en Criminalística. Todos los abogados que comparecimos en la diligencia fuimos juramentados y advertidos de que no podía ser divulgado. Su filtración demuestra una falta de buena fe y lealtad procesal. Además, el video en sí mismo no prueba que los niños y adolescentes desaparecidos hayan participado en algún delito”, explicó Aguirre.

Los cuatro niños de Las Malvinas desaparecieron el 8 de diciembre de 2024.cortesía

El abogado detalló que la grabación, de menos de un minuto de duración, muestra la presencia de personas debajo del puente y confirma que los menores venían del sur de la ciudad.

“Esto deja en evidencia la mala intención de desprestigiar a las víctimas, una práctica deleznable promovida por ciertos abogados de la defensa. Coincidentemente, esto ocurre un día antes de la audiencia de apelación de la prisión preventiva contra los 16 militares detenidos y procesados por desaparición forzada”, agregó.

Los menores, tres adolescentes y un niño de 11 años, fueron capturados el 8 de diciembre por dos camionetas con militares y trasladados a un sector apartado de la parroquia Taura, donde presuntamente fueron abandonados.

Sus cuerpos fueron hallados 16 días después en un manglar del cantón Naranjal, quemados y en estado de descomposición.

El 31 de diciembre se confirmó que los cadáveres pertenecían a Ismael, Josué, Nehemías y Steven. Ese mismo día, horas antes, la Fiscalía dictó prisión preventiva contra los 16 militares, quienes permanecen recluidos en un centro penitenciario.

El caso sigue en investigación y las familias claman por justicia mientras la opinión pública está atenta al desarrollo de este hecho que ha conmocionado al país.

Para contenido exclusivo: SUSCRÍBETE AQUÍ