Exclusivo
Buena Vida

Detectan el objeto interestelar más grande detectado y aproxima al Sistema Solar
El cometa 3I/ATLAS, también conocido como A11p13z, fue detectado por primera vez por el sistema ATLAS en Chile
Un objeto celeste de entre 20 y 30 kilómetros de diámetro —una dimensión sin precedentes para un visitante interestelar— ha sido detectado por telescopios del Observatorio del Teide y del Gran Telescopio Canarias, en La Palma. Bautizado provisionalmente como A11p13z, este cuerpo supera en tamaño a los únicos dos objetos de origen interestelar identificados anteriormente: el enigmático ‘Oumuamua (2017) y el cometa Borisov (2019).
(Lea también: La NASA confirma el último eclipse solar de 2025: Conozca cuándo y dónde verlo)
De confirmarse su origen, este sería el tercer objeto interestelar registrado por la humanidad y el primero de este tipo que podría observarse de manera sostenida desde la Tierra. Así lo explica el astrónomo Javier Licandro, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), quien destaca que ya existe una “gigantesca batería de telescopios en todo el mundo” destinada a seguir su trayectoria y analizar su composición.
Detectado por el sistema ATLAS: un hallazgo en tiempo récord
El 1 de julio de 2025, el sistema de sondeo ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides), financiado por la NASA, identificó por primera vez el objeto desde su instalación en Río Hurtado, Chile. Desde entonces, telescopios en distintas partes del mundo, como el Zwicky Transient Facility del Observatorio Palomar en California, han aportado observaciones adicionales que incluso se remontan al 14 de junio.
Gracias a estos datos, el objeto ha sido clasificado oficialmente como 3I/ATLAS, confirmando así su estatus preliminar como cometa interestelar. Las siglas "3I" lo colocan como el tercer objeto interestelar descubierto, después de los ya mencionados ‘Oumuamua (1I) y Borisov (2I).
¿A11p13z representa una amenaza para la Tierra?
Las trayectorias actuales sugieren que 3I/ATLAS proviene del disco galáctico, una zona donde es común que se formen objetos como este. Además, la geometría de su paso por nuestro sistema solar lo convierte en uno de los objetos más veloces jamás registrados, con una velocidad relativa de hasta 90 km/s en abril de 2026, cuando alcance su mayor proximidad a la Tierra.

¿Cuándo será visible 3I/ATLAS?
Actualmente, el cometa se encuentra a unos 670 millones de kilómetros (4,5 unidades astronómicas) del Sol, y no representa ninguna amenaza para la Tierra. Se espera que alcance su punto más cercano al Sol el 30 de octubre de 2025, situándose a apenas 1,4 UA, es decir, dentro de la órbita de Marte.
3rd interstellar object discovered? Maybe. There's a lot of buzz right now in the Astro community. More observations should come in tonight to confirm if A11pI3Z is from beyond the solar system. pic.twitter.com/B6d8ou1AmA
— Tony Dunn (@tony873004) July 2, 2025
¿Qué se está investigando sobre este cuerpo interestelar?
Hasta ahora, la mayoría de observaciones se han centrado en determinar con precisión su posición y órbita, lo cual es clave para obtener una nominación permanente por parte del Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional. Aunque aún no se confirma al 100%, Licandro afirma que "todo indica que lo es al 99,99%": un auténtico objeto interestelar.

El objetivo de los astrónomos en los próximos meses será caracterizar su composición física, estimar su rotación y comparar sus características con las de los asteroides y cometas de nuestro sistema solar. Hasta septiembre será posible observarlo desde la Tierra con telescopios convencionales, antes de que pase demasiado cerca del Sol y quede fuera de nuestro alcance momentáneamente. Se espera que reaparezca en diciembre, abriendo una segunda ventana para el estudio detallado de este mensajero galáctico.
Este descubrimiento no solo bate récords por tamaño y velocidad, sino que también representa una oportunidad científica única para estudiar cómo son los cometas formados fuera de nuestro vecindario cósmico. Si todo se confirma, 3I/ATLAS podría ayudarnos a entender mejor el origen de nuestro propio sistema solar, al permitir comparaciones directas con objetos formados en otras estrellas.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!