Exclusivo
Actualidad

Cambios en jubilación patronal: ¿eliminación total o pagos mensuales?
Gobierno propone fondo común con aportes mensuales para reformar la jubilación patronal y aliviar carga a empleadores
El Ministerio de Trabajo arrancó este 3 de julio de 2025 las mesas técnicas en Manabí y Santo Domingo para recibir propuestas sobre la reforma de la jubilación patronal, esa pensión vitalicia que reciben los empleados tras 25 años de trabajo. Esta figura legal, criticada por fomentar despidos, está en el centro del debate.
LEE TAMBIÉN: ¡Alerta! Nuevo bloqueo temporal de cuentas por depósitos en dólares en EE. UU.
Una de las iniciativas del Ministerio plantea reemplazar el pago único actual por un fondo común administrado por el Biess (Banco del IESS), al que aportarían tanto empleadores como trabajadores. Esto permitiría que los aportes no dependan de la empresa donde se labora al momento de la jubilación.
Las propuestas van desde eliminar completamente la jubilación patronal, especialmente en empresas unipersonales, hasta que el aporte sea mensual y no se espere hasta el retiro. Roy Cisneros, representante de empresas SAS, señaló que “ese montos matan a los negocios”, en alusión a los costos del pago único.

En cambio, René Echeverría, vocero de los trabajadores en Manabí, sugirió que los aportes sean “mensuales al fondo común, cuando el trabajador está trabajando y no cuando ya se jubile".
Cristóbal Buendía, del Consejo de Salarios, insistió en la urgencia de modificar la jubilación patronal: solo el 4 % de los trabajadores accede a este beneficio —tres de cada cuatro en el sector público y uno en el privado—, y subrayó la necesidad de una supervisión rigurosa de los fondos.
Técnicos actuariales del IESS participaron también en la mesa técnica, detallando el funcionamiento actual de los fondos de pensiones y cesantía. Aseguraron que el nuevo fondo común ofrecería rendimientos y sería gestionado exclusivamente por empleadores y trabajadores, eliminando la dependencia del IESS, que actualmente sostiene sus pagos en los aportes de afiliados.
Otro tema en discusión es la composición del fondo: si debe financiarse con aportes de ambas partes. El Ministerio evaluará diversas opiniones. Las mesas técnicas continuarán la próxima semana en Guayas, Santa Elena, Bolívar y Galápagos, con más representantes de empleados y empleadores debatiendo sobre el futuro de la jubilación patronal.
Para contenido exclusivo: SUSCRÍBETE AQUÍ