Exclusivo
Actualidad

Alias Fito va a audiencia: La fecha para la preparatoria de juicio, en Guayaquil
La justicia lo cita, pero aún quedan preguntas sin respuesta sobre su escape y su misteriosa recaptura en Manabí
La justicia ecuatoriana avanza en el proceso legal contra José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, líder de la organización criminal Los Choneros, quien se encuentra procesado por el presunto delito de evasión.
Según consta en el expediente judicial, la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio fue convocada para el próximo 23 de julio de 2025, a las 10:50, en la Unidad Judicial Penal Norte 1, en Guayaquil.
La notificación fue emitida por la Fiscalía General del Estado, que lleva adelante la causa por la fuga de Fito ocurrida en enero de 2024 desde la cárcel Regional de Guayaquil, hecho que desencadenó una de las mayores crisis de seguridad que ha vivido el país en los últimos años.
(Te invitamos a leer: Murió en Quito la joven hija de Eber Ponce, el alcalde de Arenillas asesinado en 2025)
El proceso se basa en el artículo 274, inciso 3, del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona a las personas privadas de libertad que logren evadir el control de las autoridades mediante fuga. La pena por este delito puede alcanzar los cinco años de prisión, sin perjuicio de otros procesos penales en su contra.
La Defensoría Pública se alista para preparatoria de juicio de Fito
Además, el documento judicial señala que se ha oficiado a la Defensoría Pública del Guayas para que se garantice el cumplimiento de lo establecido en el artículo 452 del COIP, que regula los derechos del procesado durante la fase preparatoria del juicio, incluido el derecho a la defensa técnica.

La recaptura de alias Fito
Alias Fito fue recapturado el 25 de junio de 2025 en una vivienda ubicada en Manta, tras permanecer más de 17 meses prófugo. Su fuga, ocurrida el 7 de enero de 2024 desde la cárcel Regional de Guayaquil, provocó una ola de violencia en todo el país, incluyendo atentados armados, motines carcelarios y asesinatos, lo que llevó al Gobierno a declarar estado de excepción.
Su detención fue presentada como un logro de las fuerzas de seguridad, que encontraron al cabecilla oculto en un búnker subterráneo, donde también se hallaron armas, dinero y artículos de lujo.
Sin embargo, el operativo no estuvo exento de polémica. Un medio colombiano reveló que Fito habría intentado negociar su entrega a través de una carta enviada a la embajada de Colombia en Quito, lo que fue negado tanto por la cancillería de ese país como por el Gobierno ecuatoriano.
(Además: Depuración Azul: Los dos GDO que habrían adquirido armas de la Policía Nacional)
Además, días después de la recaptura, se confirmó que el ministro del Interior, John Reimberg, sí sostuvo una videollamada con Fito mientras este seguía prófugo, lo que desató críticas por la falta de transparencia en el manejo del caso y por las contradicciones en los discursos oficiales.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!