SUSCRIBIRME POR $1/ 1 MES

Exclusivo
Actualidad

Roberto Luque sobre apagón del 19 de junio en Ecuador: "Lo que pasó es algo raro"

El Ministro de Energía, Roberto Luque, explicó que lo ocurrido este miércoles 19 de junio es una muestra de la crisis energética que atraviesa el país

Roberto Luque apagones Ecuador
Ministro de Minas y Energía, Roberto Luque.EXTRA

La crisis energética en Ecuador está lejos de superarse. Eso puede interpretarse de la rueda de prensa ofrecida este miércoles 19 de junio de 2024 por parte del Ministro de Minas y Energía, Roberto Luque.

(Te invitamos a leer: Cortes de luz Ecuador 19 de junio: La explicación del Ministro Luque al inesperado apagón)

El alto funcionario explicó que aunque se han superado los desafíos en generación de energía que generaron los apagones del mes de abril de 2024, la red eléctrica nacional ahora enfrenta retos en materia de distribución.

Se registró caos vehicular en la capital por los apagones.
Se registró caos vehicular en la capital por los apagones.Gustavo Guamán / EXTRA

"Esto refleja la crisis energética que estamos viviendo. Hemos estado atacando la generación energética. Tenemos también problemas en la distribución. Lo que se tuvo que haber planificado en 2004, no solo en mantenimiento sino en nuevas líneas de distribución... Esto no es un problema de seis meses sino de años, de décadas", sostuvo el Ministro.

Y añadió: "No tenemos un problema grande de generación, es en la transmisión, normalmente las evidencias de falta de mantenimiento e inversión se ven reflejadas en la paralización de una línea; lo raro es que una falta de una línea genere un corte a nivel nacional". 

Reducción de abastecimiento eléctrico
El sistema eléctrico de Ecuador es frágil, según el Ministro de Minas y Energía.Archivo (referencial)

¿Qué generó el apagón total?

El funcionario explicó que el daño en transmisión sucedido pasadas las 15:00 del miércoles se denomina ‘blackout’ (traducido al español como apagón) y que se dio en el sistema Milagro - Zhoray, que tiene capacidad para 230 kilovoltios. También comentó  que personal técnico y agentes de las Fuerzas Armadas constataron que no había daño físico en la línea luego de llegar al sitio en el que se reportó el daño.  

“En la línea Milagro - Zhoray, en la que se estaban transmitiendo 257 megavatios, hubo una falla. Lo que debe ocurrir luego es que la energía circule por otras líneas de transmisión, pero algunas de estas líneas empezaron a fallar y luego también fallaron los sistemas de protección de ciertas plantas generadoras y, cuando dejaron de generar energía, todo colapsó porque la generación (de energía) fue menor que la demanda”, explicó Luque.

(No te pierdas: Caminando por los túneles del Metro de Quito: video muestra emergencia por cortes de luz)

Roberto Luque admitió la falta de mantenimiento en todo el sector eléctrico, que ocasiona daños sorpresivos como el de este miércoles. “Los mantenimientos deben realizarse todos los años (...) En este caso, la probabilidad de que se repita este escenario es del 1%, pero les dije que si ese porcentaje se cumplía iba a solicitar la renuncia de los encargados”, expresó. 

¿En cuánto tiempo lograría reconectarse la energía en su totalidad?

Por otra parte, él, conforme iba avanzando el encuentro con los medios de comunicación, iba actualizando el porcentaje de reconexión que había en el país. Hasta las 18:25, el 52% de Guayaquil ya contaba con energía eléctrica y añadió que en pocos minutos, la empresa de distribución correspondiente a El Oro había pasado de 0 a 100%.

En el Puerto Principal dijo que este proceso de reconexión tomaría más tiempo debido a que si este se realizaba de golpe, podría generarse otro daño. “Nos afirmaron que para llegar al 70% en todo el país, tomaría entre una a dos horas y para llegar a la totalidad de reconexión en el país serían tres a cuatro horas”, refirió.

Él comentó que para mantenerse informados del porcentaje de reconexión, los ciudadanos podrían revisar las redes sociales de él. Es decir, desde X, en su mayoría, estaría avisando el avance de las diferentes empresas de distribución del país. 

¿Cuál es plan para evitar futuros daños?

El ministro Luque comentó que la respuesta administrativa sería continuar los protocoles y planes para conocer la inversión que se necesita para mitigar los daños en el sector eléctrico y evitar futuros daños en este gran engranaje, como lo calificó. “Siempre dijimos que la crisis enérgetica tiene varias aristas y una de esas es la transmisión, en la que hace falta mucha inversión”.

Roberto Luque
Roberto Luque, Ministro de Energía de Ecuador.Archivo particular

La Agencia de Regulación y Control comentó que también sería otra de las dificultades que se levantan para el sistema eléctrico y en la que de ahora en adelante trabajarán. “Hay que decir que hay técnicos que están pensando más en normativas y procesos burocráticos que en solucionar inconvenientes con solo expedir una normativa”. Él puso de ejemplo dos normativas que se encuentran en revisión desde 2021 pero que, de ser aprobadas, podrían “mitigar y evitar los problemas que se están teniendo”.

Hasta las 19:45 de este miércoles, sectores del norte de la ciudad continuaban sin energía; no así zonas del sur y centro de la ciudad. En Quito, el servicio se encontraba restablecido al 100% hasta la finalización de la rueda de prensa.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

Apagones Guayaquil

Apagones Guayaquil hoy: caos vehicular por repentinos cortes de energía

Leer más